El 8 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la captura del primer presunto responsable del homicidio de su delegado en Tamaulipas, Ernesto Vásquez Reyna. La corporación identificó al posible implicado como Jaret Roberto 'H', quien supuestamente es integrante de la facción de Los Metros del Cártel del Golfo.
Previamente, el 29 de mayo, la Fiscalía del Estado de Tamaulipas dio a conocer que esta célula delictiva —establecida en la ciudad de Reynosa— sería la que estuvo detrás de la desaparición y aparente asesinato de los integrantes del Grupo Fugitivo.
Los orígenes de esta facción criminal son rastreables al menos hasta el año 2010, pero su relevancia ha incrementado en los últimos años debido a su alianza con uno de los grupos criminales con mayor expansión en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Qué hay detrás de esta asociación criminal? En MILENIO te contamos.
Los Metros y el CJNG: una coalición con beneficio mutuo
En julio de 2023, presuntos miembros del Grupo Escorpión —otra de las facciones del Cártel del Golfo— lanzaron un mensaje en el que responsabilizaron al CJNG de la escalada de violencia en Tamaulipas y acusaron a la escisión de Los Metros de haber "desviado ingresos" a su favor.
Casi dos años más tarde, en abril de 2025, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) confirmó tales dichos: Los Metros y el CJNG habían establecido un pacto para trabajar en conjunto.
Según las investigaciones de la agencia estadunidense, los artífices de esta negociación por parte de Los Metros fueron los hermanos Morfín Morfín: Álvaro Noe (alias R8) y César (alias Primito). Hasta la fecha se desconocen datos sobre los miembros del CJNG que participaron en ese primer acercamiento.
Álvaro Noe Morfín, el mayor del clan, es originario del estado de Jalisco, mientras que su hermano César nació en Colima. Desde 2021, ambos estaban incluidos en la lista de los más buscados en la frontera de Texas y Tamaulipas por representar una amenaza a la paz.
En su más reciente evaluación nacional de amenazas de drogas, la DEA detalló que Los Metros se unieron al CJNG para obtener protección de otros grupos criminales, como Los Mayos (del Cártel de Sinaloa), el Cártel del Noreste y células rivales del CDG.
A cambio de este blindaje, el CJNG obtuvo acceso a distintos puntos de entrada en la frontera de México y Estados Unidos para traficar drogas, así como al Puerto de Altamira, utilizado para importar precursores químicos.
"La facción de Los Metros se ha convertido en un brazo armado del CJNG en el noreste de México, en donde colabora con la protección y el transporte de los envíos del CJNG a lo largo de la frontera", establece el informe de la DEA.
La relación poco conocida entre Los Metros y La Nueva Familia Michoacana
Un nexo criminal que ha quedado en segundo plano en el panorama delictivo de México es aquel que constituyen Los Metros y La Nueva Familia Michoacana, organización que lideran los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga.
Las indagatorias del gobierno estadunidense apuntan que Los Metros se han dedicado a traficar cocaína proveniente de Colombia, así como de movilizar la metanfetamina producida por La Nueva Familia Michoacana en la región de Michoacán y Guerrero.
BM.