Candidatas a elección judicial buscan evitar violencia política de género en campañas; piden reconocimiento

Las aspirantes han encontrado en la redes sociales un medio para exigir que se le hagan valer sus derechos electorales.

En dos meses se realizarán los primeros comicios del PJF (Creada con IA).
Rubén Mosso
México /

Algunas de las candidatas a cargos de juezas y magistradas federales, además de contar con una carrera judicial, lograron tomar protesta a diversos cargos, pero no pudieron desempeñarlos porque no fueron adscritas a un órgano judicial.

Uno de estos casos es el de Diana Berenice López Gómez, quien tomó protesta como jueza de Distrito Mixta, pero no pudo ejercer porque no recibió adscripción.

Currículum de candidatas

Hoy, es candidata a magistrada federal Civil y de Trabajo en el estado de Coahuila y desempeña el cargo de secretaria en funciones de magistrada del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Octavo Circuito.

Mediante un Juicio de Derechos Ciudadanos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ganó el pase directo a la elección como candidata a magistrada de circuito.

En redes sociales, se describe como mamá de Tadeo, vegana, maratonista, abogada orgullosamente feminista.

Por su parte, Lourdes Viridiana Soto González, es una de las últimas de la generación de juzgadores de carrera judicial, quien ingresó al Poder Judicial de la Federación (PJF) en 2004, en donde ha desempeñado los cargos de Oficial Judicial.

Se ha desempeñado como actuaria y secretaria, tanto en juzgados como en Tribunal Colegiado.

Actualmente, es secretaria de un Tribunal Colegiado en Materia Penal y candidata a magistrada de circuito en San Luis Potosí.

En sus redes cuenta que desde la universidad quiso ser persona juzgadora para ayudar a mejorar el sistema de impartición de justicia y proteger los derechos de las personas.

Candidatos usan redes para presumir su perfil

Alma Karina Guevara Espinoza, es candidata a jueza federal en materia laboral en la Ciudad de México y también ha ocupado el cargo de secretaria instructora adscrita al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivo y ha sido vencedora en diversas convocatorias nacionales.

Ella es una de las primeras aspirantes en alzar la voz contra la violencia política de género en esta época de campañas, a raíz de los comentarios en redes sociales contra una candidata a jueza en Chihuahua: 

“Mucho se está hablando de una candidata a jueza penal acentuando los comentarios en su belleza o sus características físicas. En este periodo las personas candidatas estamos publicando material con la finalidad de que nos conozcan como personas, así como nuestras trayectorias académicas y laborales, para decidir si votan por nosotros, es decir, que se ejerza el derecho a la democracia y naturalmente se abren espacios de opinión confrontando diferentes expresiones ideológicas”.
“Pero no podemos hacer como que no vemos este tema tan importante: violencia política de género que de acuerdo al protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, son todas esas acciones u omisiones dirigidas a una mujer solo por ser mujer, con la finalidad de marcar diferencias, de menospreciar su valor, de afectar sus derechos políticos, electorales, incluso el ejercicio del cargo al que se postula”.

Puntualizó que los ataques políticos contra las mujeres pueden incluir violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicidio.

Lamentablemente, agregó, en la historia del país se han registrado casos donde se dificulta o impide el registro de su candidatura, se obstaculiza su campaña, se difama o se descalifica su valor como persona…

“Se crítica como buena o mala mujer, se divulgan imágenes e información privada para difamarla y denigrarla”, expresó.

RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.