Tras diez años de haber sido detenido, Rubén Oseguera González, El Menchito, fue sentenciado en Estados Unidos a prisión de por vida tras ser acusado de tráfico de drogas y otros delitos por lo que lo acusan.
El hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue extraditado a Estados Unidos en 2020. Aquí te decimos quién es este llamado príncipe del narco mexicano.
- Te recomendamos 'El Menchito', entre la cadena perpetua y la piedad de una jueza de EU Policía
¿Quién es Rubén Oseguera González?
Rubén Oseguera González, mejor conocido como El Menchito, es el hijo del líder del CJNG. Hasta antes de su captura era considerado el segundo al mando de la organización criminal, encargado del tráfico de droga principalmente fuera de México.
El Menchito, nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California, pero cuenta con nacionalidad mexicana.
Pese a las acusaciones en su contra, El Menchito quedó en libertad hasta en tres ocasiones; sin embargo, esa suerte no le duró mucho a por tratarse de uno de los narcotraficantes más buscados del país.
El capo tiene un legado criminal que lo llevó a relacionarse con el tráfico de drogas. Su madre, Rosalinda González Valencia, es hermana de uno de los ex líderes de Los Cuinis, célula criminal ligada al tráfico de drogas.
Por su parte, su padre Nemesio Oseguera Cervantes es el líder y fundador del CJNG, uno de los grupos criminales más peligros del mundo.
Antes de su captura, a El Menchito se le relacionó con varios alias que lo mantuvieron alejado de la justicia, entre ellos: Rubén Garibay González, El Junior, El Rubencito, El Rojo y El Niño.
'El Menchito' acudió a reuniones del CJNG desde los 14 años
Rubén Oseguera González comenzó a asistir a las reuniones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a los 14 años; su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, presuntamente lo introdujo en la organización cuando apenas era un adolescente.
Sus abogados aseguran que no tenía otra opción, ya que su padre lo indujo a sus oscuros negocios cuando era sólo un joven.
"Él creció en un ambiente inestable, forjado con violencia y corrupción; un ambiente dominado por su padre, quien parece haber reclutado al señor Oseguera para participar en la conspiración a la edad de 14 años, cuando era sólo un menor", escribieron a la jueza.
El Menchito podría pasar el resto de su vida en prisión | VIDEO
¿De qué delitos fue declarado culpable en EU?
El 21 de septiembre de 2024, un jurado de Washington, DC, encontró culpable a Rubén Oseguera González de dos cargos relacionados con tráfico de drogas.
El mexicano de entonces 34 años fue encontrado culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina hacia los Estados Unidos, así como de posesión de un arma de fuego o un dispositivo destructivo con fines de tráfico de drogas.
El gobierno estadunidense se encargó de construir una narrativa que dibujó al acusado como el segundo al mando siempre debajo de su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, primero cuando era jefe de plaza de Puerto Vallarta para el Cártel del Milenio y después con la fundación del Cártel Jalisco Nueva Generación.
¿Cómo fueron las detenciones de El Menchito?
La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en 2014, luego de que autoridades mexicanas se encontraran investigando a los principales operadores del CJNG.
En enero de ese año, el hijo de El Mencho fue detenido en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participó personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Ejército mexicano, y de la Agencia de Investigación Criminal (AIM).
El entonces encargado de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de Rubén Oseguera e informó que previo a su captura, el presunto narcotraficante intentó escapar luego de querer sobornar a las autoridades para dejarlo libre; además, se aseguraron millones de pesos en efectivo, armas de fuego, municiones, granadas y se detuvieron a cuatro cómplices del capo.
El Menchito, fue trasladado al Altiplano y ligado con lavado de dinero, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de uso exclusivo militar; sin embargo, en octubre de ese mismo año, fue liberado momentáneamente, ya que tras su salida del penal, personal de la AIM lo volvió a capturar.
Un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública; aunque a finales del 2014 sería puesto en libertad por segunda ocasión.
A mediados del 2015, Rubén Oseguera González volvería a ser detenido por las autoridades mexicanas en un operativo violento, en el que también detuvieron a su cuñado Julio Alberto "N".
¿Qué le pasó en la nariz?
Las autoridades mexicanas alegaban que tras la liberación del capo el año pasado, su participación en el tráfico de drogas con el CJNG había aumentado; por lo que El Menchito se habría practicado una operación en la nariz para no ser identificado con facilidad.
Rubén Oseguera González tuvo una venda en su cara por varios meses tras la operación, por lo que al momento de su captura, las autoridades mexicanas tuvieron que practicar una prueba de ADN para comprobar que se trataba del narcotraficante, de ahí que se popularizara la foto del capo con una cinta en la nariz.
Sin embargo, nuevamente el capo sería puesto en libertad luego de que un juez determinara que no había suficientes pruebas en su contra y que se violó el debido proceso durante su detención; aunque como pasó en el 2014, una vez que abandonó el penal del Altiplano, fue reaprendido por personal de la PGR, quienes tenían ya una orden formal de aprehensión contra el capo.
Fue así como desde el 2015, El Menchito ha pasado sus últimos años en prisión, antes de ser extraditado en 2020 a los Estados Unidos, luego de que un Tribunal de Columbia alegara que el capo tenía relación con el tráfico de drogas a su país.
Con información de Ángel Hernández.
RM/ROA