Un Tribunal Federal amparó al ciudadano ruso Kirill Olegovich Safran, sentencia que frena la extradición del activista y opositor del gobierno del presidente Vladimir Putin.
La resolución ordena a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejar sin efectos el acuerdo por el cual concedió su entrega a Rusia.
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México confirmó la resolución emitida en primera instancia, con el propósito de que se valoren todas las pruebas que ofreció el activista, en las que menciona que es un perseguido político.
Asimismo, los magistrados desecharon el recurso de revisión interpuesto por la Fiscalía General de la República (FGR), la cual combatía el amparo.
Ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores debe dejar sin efectos el acuerdo de extradición internacional emitido el 14 de diciembre de 2023.
Asimismo, deberán recabar todas las pruebas ofrecidas y desahogadas durante la etapa judicial del procedimiento de extradición 11/2022.
Una vez hecho lo anterior, la SRE, con plenitud de jurisdicción deberá dictar un nuevo acuerdo concediendo o negando la extradición al gobierno de Rusia.
Tras la confirmación de la sentencia, Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito en Materia Penal ordenó notificar a las autoridades que tienen tres días para dar cumplimiento al fallo protector.
Las autoridades que están obligadas a cumplir con la resolución son los titulares de la SRE, Juan Ramón de la Fuente; Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República; además de los titulares de Interpol-México y el director del Reclusorio Sur.
De igual manera, se advierte que, de no acatar el amparo, se impondrá una multa y se remitirá el expediente al Tribunal Colegiado o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según sea el caso, para seguir el trámite de inejecución que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación.
En noviembre de 2024, Brieba de Castro otorgó el amparo al activista y ordenó valorar todas las pruebas presentadas por el ruso, pero la resolución fue impugnada.
Fuentes judiciales explicaron que la SRE debe valorar todas las pruebas, “particularmente unas documentales que fueron presentadas ante el juez, relacionadas con unos protocolos de detención”; estos protocolos, añadieron, son casi similares a las puestas a disposición y acreditan la detención y algunos temas de tortura que sufrió Kirill Olegovich en Rusia.
En marzo de 2024, MILENIO entrevistó a Olegovich Safrán, quien dijo que por diez años ha radicado en nuestro país, donde nacieron también sus hijos.
Días antes, Juan José Hernández Leyva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, emitió una opinión jurídica a la SRE, para que no se llevara a cabo la entrega, ante el cumulo de datos de prueba y de testigos que afirman que una vez que llegue a Rusia, el destino del activista estará marcado.
“Si voy a morir allá en Rusia voy a morir con (la) boca abierta, no (la) voy a cerrar, estoy en contra de este gobierno desde 2010 y todavía estoy contra ellos”, señaló en entrevista telefónica.
Kirill Olegovich mencionó que desde su llegada a México se ha dedicado al trabajo con criptomonedas y que con un profesor ruso montaron una empresa que cuenta con tecnología de vanguardia para localizar petróleo, por lo que han presentado propuestas, en Estados Unidos, Austria y Argentina, entre otras naciones. Declaró ser abogado e ingeniero.
LG