Ajustarán presupuesto para organizar proceso de revocación de mandato en Hidalgo

Estamos en condiciones de estar sometidos a la crítica y decisión de la gente: Julio Menchaca

Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo
Pachuca /

El ejercicio de revocación de mandato, en caso de que se reúnan las condiciones para su desarrollo, será ejecutado con recursos extraordinarios, aseguró el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Presupuesto 

Lo anterior, reconoció el mandatario estatal, debido a que para el ejercicio 2025 no se destinó un monto presupuestal para este efecto, pero en caso de ser necesario se hará el ajuste al presupuesto para desarrollar este ejercicio a finales de año, pues la petición para revocación se debe emitir tres meses después de rendir su tercer informe de gobierno, en el mes de septiembre.

“Acorde a lo que significa el movimiento al que pertenezco (Morena) estamos en condiciones de estar sometidos a la crítica y decisión de la gente. Presenté la iniciativa, la cual aprobaron los diputados, y a finales de este año sería este proceso de revocación de mandato si se reúnen las condiciones, firmas y todo lo que señala la Constitución; es un ejercicio que asumimos quienes formamos parte del movimiento, estará en la decisión de la gente, es una máxima, ‘el pueblo quita y pone’, si se considera que no se ha hecho buen trabajo pueden expresarlo”, manifestó.

Recurso extraordinario

Menchaca Salazar garantizó que el presupuesto, recurso público, no será una limitante para evitar el desarrollo de este ejercicio democrático, aunque no exista un monto etiquetado en el presupuesto de este 2025.

“Será con recurso extraordinario, no es problema el recurso, ya se han hecho otros ejercicios de consulta popular y las decisiones importantes deben ser sometidas a decisión ciudadana, empezando con este proceso (...), este tipo de decisiones será un camino sin retorno y son más importantes porque afectan a la ciudadanía y van a tener esa posibilidad de participación”.

El gobernador adelantó que en caso de desarrollarse esta consulta de revocación de mandato en el mes de diciembre, ya será trabajo del Instituto Estatal Electoral (IEEH), determinar el costo que tendrá el desarrollo y ejecución de la misma, como a nivel nacional se hizo con el Instituto Nacional Electoral (INE). 

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.