El Gobierno de la Ciudad de México presentó este martes su informe de seguridad en donde se destacó una reducción del 9.1 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto durante el primer trimestre del 2025, en comparación con este mismo periodo pero del año pasado pasando de un promedio de 59.23 a 53.87.
En este sentido los delitos que presentaron una disminución más considerable durante estos los trimestres comparados fue el de robo a transportistas pasando de 10 a 0 casos lo cual es una reducción del 100 por ciento, robo a pasajeros de taxi con o sin violencia pasando de 39 a 16 lo que representa una reducción del 58.97 por ciento y robo a cuenta habiente saliendo de cajero pasando de 37 a 17 lo que representa una reducción del 54.05 por ciento.
- Te recomendamos "No podemos dejar que haya impunidad": Brugada sobre muertes en Axe Ceremonia Política

Asimismo respecto al trabajo en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que entre el 5 de octubre de 2024 y el 31 de marzo pasado se logró la detención de 292 presuntos delincuentes, lo que asegura permitió la desarticulación de 18 cédulas criminales; cabe mencionar que del total de detenidos la mayoría eran miembros de la Unión Tepito, siendo en total 114.
También detalló que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina se han realizando 133 acciones operativas las cuales dieron como resultado 161 detenidos de los cuales 29 son integrantes de 7 grupos delictivos. Y en el caso de los delitos de extorsión informó que desde octubre hasta marzo se han atendido 926 casos de extorsión telefónica, además de 638 orientaciones dadas por teléfono.
Por su parte la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján informó que dentro de la dependencia ha aumentado la eficiencia ministerial, en este sentido dijo que respecto a los casos de feminicidio durante este primer trimestre se han iniciado investigaciones por 6 casos y asimismo en este periodo se han realizado 21 vinculaciones a proceso por este delito, algunos de ellos de casos más antiguos, por lo cual aseguró que hay un incremento de 330 puntos porcentuales en la eficiencia.
Mientras que en el caso de homicidio doloso señaló que ha habido una reducción de 53.2 por ciento en el número de investigaciones abiertas por el delito de homicidio doloso en comparación con 2019 pasando de 402 a 188; y asimismo han aumentado el número de vinculaciones a proceso pasando de 97 a 212.
Sobre el informe la mandataria capitalina, Clara Brugada, aseguró que están trabajando de manera conjunta para tener una mejor inteligencia contra el crimen y crear entornos de paz, lo cual está siendo posible gracias al trabajo de todas las dependencias en materia de seguridad.
“La coordinación como vemos es total, aquí no hay pleitos ni discusión, y además la coordinación interinstitucional con las fuerzas federales… ahorita avanzamos también en un esquema de protección social, mantenemos un trabajo constante afuera de las escuelas y tenemos coordinación estrecha con las alcaldías y garantizar la seguridad como una condición para tener bienestar”, precisó.
Más de 3 mil detenciones por delitos de alto impacto en gobierno de Brugada: SSC
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, dio a conocer en lo que va del gobierno de Clara Brugada se han realizado 3 mil detenciones de alto impacto.
En entrevista para MILENIO Televisión con Dany Martin, el titular de seguridad capitalino destacó el trabajo hecho por la Jefatura hasta el mes de abril del 2025.
"El día de hoy se presentó el informe del primer trimestre del año, y se pudo dar cuenta de la detención de este periodo y de lo que llevan en el gobierno de Clara Brugada. Se puede dar cuenta de 3 mil detenciones de alto impacto", destacó Pablo Vázquez.
Además, Vázquez aseguró que se han desarticulado 18 células delictivas, las cuales han sido importantes para mejorar la seguridad en la capital.
"En lo que va de la administración se han desarticulado 18 células delictivas, mediante la detención de operadores. Con ayuda del C5 y C2 se ha visto una ciudad más vigilada", dijo.
Entrevista con Pablo Vázquez
CHZ/ HCM