Evitar la implementación del “Hoy no Circula” en Hidalgo es el principal objetivo de las campañas de regularización del padrón vehicular estatal en materia de verificación, aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.
Multas por no verificar
Lo anterior debido a que para el segundo semestre de este 2025 ya se considera la aplicación de multas a los vehículos que incumplan con esta obligación, apuntó, debido a que deben sumarse a las acciones en pro del medio ambiente como lo han hecho entidades como la Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), con la suma del Valle de Toluca en esta medida (ya que antes no se implementó el “Hoy no Circula”), entre otras demarcaciones que integran la denominada “Megalópolis”.
“Precisamente esa fue la idea de donde surge el que se nos pongamos al día (implementación del Hoy no Circula), siempre me preguntaban si había la posibilidad de este tipo de contingencias; no queremos llegar allá, esta (regularización en verificación vehicular) es una forma de prevenirlo, no tener que implementar esta medida de ‘Hoy no Circula’, ya se va a dar en Toluca, nosotros (en Hidalgo) no queremos llegar hasta allá, no si no cuidamos la calidad del aire”, manifestó.
Condonación
Mixtega Trejo recordó que esta razón se solicitó al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el subsidio por parte del Ejecutivo local para la condonación de las multas por verificación extemporánea, aplicable sin importar el tiempo de rezago que presenta el propietario de un vehículo; así como un programa de descuentos para usuarios que van al corriente en esta obligación.
“Esperamos tener importantes resultados, realmente si hay buena respuesta por parte de la ciudadanía, entonces nosotros consideramos que con eso ya va a haber un buen porcentaje en cumplimento de ese tema de verificación vehicular, los operativos de revisión y sanción a quienes no cumplan vendrían después (julio de 2025)”, sentenció.