¿Qué dice? Claudia Curiel, secretaria de Cultura, aparece en La Mañanera con prenda en contra el regateo a artesanos | VIDEO

Claudia Curiel de Icaza protestó de manera pacífica contra el regateo a artesanos luego de que se vitalizara la estafa a una mujer en la Rivera Maya

Claudia Curiel de Icaza protesta contra el regateo a artesanos | Especial
Mayte Baena
Ciudad de México /

La mañana de este viernes 14 de marzo, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza presentó acciones frente a la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, también 'protestó' de manera pacífica contra el regateo a los artesanos usando una peculiar prenda. En MILENIO te decimos de qué se trata.

Fue en La Mañanera del Pueblo cuando la funcionaria pública habló sobre avances del sistema de educación artística en donde resaltó que el objetivo fue el de consolidar, ampliar y vincular ofertas educativas formales y no formales, además de comunitarias en ámbitos del arte y cultura para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo, lo que también llamó la atención de la funcionaria fue la playera que usó y donde dio a conocer un poderoso mensaje.

¿Qué dice la playera que usó Claudia Curiel de Icaza?

La prenda en color negro que portó este día la funcionaria pública en La Mañanera muestra una frase en letras blancas donde se lee:

“Si no regateas a una marca, ¿por qué lo haces con l@s artesan@s? #NoAlRegateo”.

El motivo por el cual la secretaria de Cultura usó esta peculiar prenda se debe a que con esta campaña se busca fortalecer la defensa de los artesanos mexicanos a quienes turistas —tanto nacionales como extranjeros—, buscan pagarles menos por su trabajo empleando el famoso regateo.

Protesta se da días después de estafa a una artesana yucateca

En días recientes, las redes sociales vitalizaron un video donde una artesana originaria de Yucatán, fue estafada por turistas argentinos quienes le compraron tres blusas bordadas a mano y las cuales tenían un valor de mil 50 pesos mexicanos.

Los visitantes a la Rivera Maya, le pagaron a la mujer la cantidad de mil 100 pesos a modo de saldar la deuda por las prendas; sin embargo, la moneda que le dieron a la artesana no era la local, es decir, pesos mexicanos, sino que le entregaron pesos argentinos haciéndole creer que ambas divisas cuentan con el mismo valor. Los mil 100 pesos argentinos que le pagaron a la mujer, en realidad equivalen a 20.47 pesos, al tipo de cambio actual.


¿Qué presentó la Secretaria de Cultura en La Mañanera del Pueblo?

Mientras Curiel de Izaca protestaba contra el regateo a los artesanos mexicanos de manera pacífica, también se presentó el programa Original 2025 el cual consiste en diversos eventos que permitirán resaltar las acciones de los artesanos mexicanos. Estos son:

  • Encuentro de fibras, Ciudad de México del 15 al 18 de mayo.
  • Primer encuentro de Arte Utilitario en la Ciudad de México, del 12 al 15 de junio.
  • Encuentro de arte textil mexicano Mérida del 16 al 19 de octubre
  • Encuentro de arte textil mexicano Tijuana, del 13 al 16 de noviembre.
  • Encuentro de arte textil mexicano, Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre.

Del mismo modo, el programa original 2025 consiste en varios pasos que permitirán incentivar las acciones de los artesanos mexicanos a través de lanzamiento de la primera convocatoria nacional pública teniendo un alcance sin precedente, ya que llegará a nuevas comunidades al considerar a más de 2 mil 800 aspirantes que serán entrevistados en las 32 entidades federativas.

La Secretaría de cultura mencionó que se contará con 29 sedes donde se llevarán a cabo las entrevistas para con ello facilitar la participación en diversas regiones además de que sean visitado 22 estados con lo que se pretende asegurar la cobertura nacional.

MBL 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.