La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) analiza replicar la política “Rechazo Cero” en el nivel medio superior y aceptar al total de aspirantes que se registren para estudiar en alguna de sus preparatorias en el Proceso de Admisión 2021-2022.
Hoy en día, la máxima casa de estudios ofrece en el nivel medio superior los programas de preparatoria y su modalidad a distancia, bachillerato internacional y bachillerato tecnológico, en los cuales, busca replicar la política de aceptar a todos los aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria que se emitirá en el mes de marzo.
Durante el Proceso de Admisión 2020-2021, la UAP aceptó a los 17 mil 943 aspirantes que se registraron para ingresar a alguno de los programas de educación media superior, quienes ahora realizan sus cursos en línea y cuando las condiciones de salud lo permitan, pasarán a la modalidad mixta, es decir, unas clases a distancia y algunos días podrán realizar sus prácticas en laboratorios.
El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz, destacó que existen altas posibilidades de que se replique este año esta medida en el nivel medio superior, con el objetivo de apoyar a que todos los aspirantes continúen sus estudios.
“En el ingreso 2020-2021, aceptamos a más de 17 mil estudiantes que fue el total de los que solicitaron su ingreso a nivel medio superior. No hubo ningún rechazado y esto fue gracias a la posibilidad del sistema mixto que es aceptar a todos los que quieren ingresar a nivel preparatoria en línea para Primavera 2021”, apuntó.
Durante el primer semestre, los estudiantes del nivel medio superior que fueron aceptados, cursaron nueve asignaturas y con base en la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) que se aplicará en cuando las condiciones de salud lo permitan, quienes alcancen el puntaje obtendrán un lugar de acuerdo con los cupos establecidos en la modalidad presencial. Los estudiantes que no logren obtener un lugar en el esquema presencial tendrán la opción de cursar el programa de bachillerato mixto, mismo que se impartirá en línea, con algunas materias presenciales.
En su momento, la titular de la Vicerrectoría de Docencia de la UAP, María del Carmen Martínez Reyes, destacó que aceptar a 17 mil 943 jóvenes, implica atender 80 por ciento más de los cupos establecidos, lo cual significó redefinir nuevos esquemas de organización y trabajo en los programas que integran la oferta educativa en este nivel.
Agregó que el trabajo colegiado en academias, generó contenidos curriculares pertinentes de las asignaturas que cursan los alumnos de nuevo ingreso y detonó la integración del programa de bachillerato mixto.
mpl