¡De huitlacoche y dulce! Sabores en la Feria del Tamal y el Atole 2025 en Cholula, Puebla

Turistas y visitantes, aprovecharon para degustar los tradicionales tamales elaborados con diferentes ingredientes y conocer parte de su elaboración a base de maíz, como el principal protagonista.

Feria del Tamal y el Atole 2025 en Cholula, Puebla: aquí los detalles | EsImagen
Verónica López
Puebla /

La celebración del Día de la Candelaria llegó con un deleite al paladar: tamales de costilla en salsa roja, huitlacoche y dulce, son parte de la oferta gastronómica en la Feria del Tamal y el Atole 2025, que se realiza en San Pedro Cholula.

En el parque Soria, a un costado de la Gran Pirámide, expositores, cocineras y productores locales de tamales ofrecen a los visitantes una diversidad de sabores de este popular alimento, desde los típicos mole y rajas, hasta los gourmet rellenos de gansito y crema pastelera.

La feria se realiza este sábado 1 y domingo 2 de febrero, como parte de una serie de actividades culturales con motivo del primer puente largo de este año 2025.

Turistas y visitantes, aprovecharon para degustar los tradicionales tamales elaborados con diferentes ingredientes y conocer parte de su elaboración a base de maíz, como el principal protagonista.

Evangelina Velasco, visitante del estado de México, llegó a la Feria del Tamal y el Atole para cumplir con la tradición del Día de la Candelaria. Sus favoritos son los de mole.

"Es una tradición consumir tamales. Me gustan mucho los tamales verdes y los de mole, el mole de Puebla es único, la condimentación es muy interesante", comentó.

Brenda Cecilia Ortiz Ríos, productora de tamales, comentó que se vive una fiesta este fin de semana, pues los más degustados son dulces y salados.

"El que se vende de dulces, por ejemplo, el de gansito. De los salados, es el de costilla en salsa roja, el de huitacoche se vende bastante".

Comentó que la elaboración de tamales es una práctica a la que le dedican más de cuatro horas, ya que se trata de uno de los alimentos que más se degustan en esta época del año e invitó a la sociedad a consumir lo típico de la región.

Para acompañar los tamales, comensales tienen diferentes opciones como el típico champurrado, atole de maíz, sabor guayaba, chocolate, vainilla, arroz con leche y café de olla.

Las actividades de la Feria del Tamal y el Atole en Cholula se complementa con un foro artístico, taller de elaboración de tamal, maridaje con vino, conferencias, así como comidas y bebidas tradicionales de la región.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.