Floricultores del Edomex se alistan para ventas por el 14 de Febrero

En esta celebración 8 de cada 10 rosas que se venden son cultivadas en la entidad.

El Estado de México se sigue posicionando como líder en la producción de flor. | Fotos: Tania Contreras
Toluca /

Durante la celebración de este 14 de febrero, 'Día del Amor y la Amistad', las flores mexiquenses, particularmente las rosas en sus diferentes tonalidades, serán el regalo ideal, ya que además de su belleza y calidad, se han convertido en una de las mejores formas para expresar el amor, por ello las y los productores mexiquenses dedican sus días al cuidado de cada detalle para que sus flores estén listas para esta ocasión.

Gracias a la tradición, que se suma al arduo trabajo, la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas, el Estado de México se sigue posicionando como el principal productor nacional de flor, ejemplo de este liderazgo es que este 'Día de San Valentín', 8 de cada 10 rosas que se venden en el país habrán sido cultivadas en el corredor florícola de la entidad.


De acuerdo con la Secretaría del Campo, para esta fecha se destinaron mil hectáreas, de las 7 mil 367 totales utilizadas para la floricultura y se proyecta una derrama económica de 824 millones de pesos.

Al respecto, el director general de Agricultura de esta dependencia, Jorge Omar Velázquez Espinoza, indicó que esta fecha se ubica entre las cinco más importantes para el sector y representa una buena oportunidad para las y los productores, ya que es la primera venta del año.

Indicó que para este año se registra un incremento en el número de hectáreas dedicadas a la preocupación para esta fecha, al igual que en la derrama económica que se espera, por ello pidió a las y los mexiquenses seguir consumiendo lo hecho y producido en la entidad.

Exportación

Para esta celebración, se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá, debido a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se "pincha" el rosal, hasta que está lista para el corte; sin embargo, en temperaturas más bajas tarda 70 u 80 días y la producción se reduce.

Por ello, los precios alcanzan su máximo del año; para este 14 de febrero, se prevé que el costo de un paquete de 25 rosas rojas, ronde entre los 200 y 250 pesos.

Existen alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras.

Principales mercados

Desde los primeros días de febrero, las flores mexiquenses comienzan a llenar la Central de Abasto de la Ciudad de México y el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.

En apoyo a este sector, la Secretaría del Campo generó el Programa Transformando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprovechamiento del Agua de Riego.

Además, cuenta con el Proyecto de Generación de Variedades Florícolas, responsable de la producción de nuevas variedades de flores y mejoramiento de especies, a través del cual ocho nuevas variedades de rosa se registraron ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) a favor del Gobierno Mexiquense, en beneficio de las y los productores.

kr


  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.