Salvan la vida de Ali con inserto de válvula pulmonar

El doctor Juan Carlos Pérez Alva y el Instituto Cardiovascular de Puebla se convirtieron en los primeros especialistas de veterinaria en realizar una valvuloplastia en México en un perro.

El Doctor Juan Carlos Pérez Alva realizó valvuloplastia en un perro llamado Ali. (Melanie Torres)
Ali, un perro sin raza en específico, de un año de edad, fue diagnosticado con estenosis pulmonar. (Especial)
"Fuimos 20 personas las que participamos en la intervención, que ya con todo y la preparación duró tres horas". (Especial)
Elvia García
Puebla /

El doctor Juan Carlos Pérez Alva y el Instituto Cardiovascular de Puebla lograron instalar la primera válvula pulmonar en un perro, lo cual los convierte en los primeros en realizar esta cirugía en México.

En entrevista con MILENIO Puebla, Pérez Alva señaló que tras haber implantado ocho marcapasos en igual cifra de canes en los últimos tres años y medio, se ha tenido buena comunicación con grupos veterinarios, quienes los contactaron para hacer esta valvuloplastia en un perro de un año de edad llamado Ali.

“Lo hicimos en conjunto con muchos veterinarios y anestesiólogos. Fuimos 20 personas las que participamos en la intervención, que ya con todo y la preparación duró tres horas. La anatomía de un perro es diferente y si bien el corazón es muy parecido, la colocación se nos hizo más lenta a la que se hace en seres humanos”, detalló.

Del mismo modo, Pérez Alva indicó que la edad del perro ayudó a que la operación fuera un éxito, pues de hacerlo en años posteriores, corría el riesgo de no obtener un resultado positivo. El doctor agregó que en tres meses se tendrá conocimiento de cómo se adaptó la válvula a su corazón.

El paciente

Ali, un perro sin raza en específico, de un año de edad, fue adoptado a los tres meses a través de la fundación Adoptist, por Odette Jacinto y Rogelio Franco, quienes se sorprendieron al descubrir que su segundo perro fue diagnosticado con estenosis pulmonar en la primera sesión de vacunas y chequeo veterinario.

La estenosis pulmonar es un trastorno de la válvula cardíaca que puede comprometer la válvula pulmonar. Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del corazón) de la arteria pulmonar, la cual lleva sangre pobre en oxígeno a los pulmones. La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y, como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones.

Esta condición le impedía a Ali llevar su vida con normalidad, e incluso llegaba a presentar episodios de desmayo. Desde cachorro tenía poca capacidad para respirar, se agitaba al correr o jugar mucho y tomaba un tiempo para recuperarse. Ali tuvo que usar un tanque de oxígeno para realizar su vida diaria durante las últimas 3 semanas, sin embargo, no era la mejor de las opciones.

Al buscar solución al problema, los veterinarios y familiares notaron que se encontraban documentados varios casos de valvuloplastia pulmonar en canes en países europeos, así que se dieron a la tarea de realizar dicha operación en México con ayuda de marcas de alimentos y médicos especialistas.

Cabe señalar que en América Latina no se tiene registro alguno de dicho procedimiento. La operación fue realizada el sábado 12 de septiembre de 2020 en el Instituto Cardiovascular de Puebla.

Tras dicha operación y posterior recuperación, Ali podrá disfrutar de su vida normal, jugar con sus vecinos caninos, ir al parque y convivir con su familia por más tiempo de lo que la vida le había ofrecido por primera vez.

mpl

LAS MÁS VISTAS