En calles secundarias de la colonia Polanco, 2 mil 374 árboles están enfermos por muérdago, gusano descortezador, gusano barrenador y hongos, por lo que requieren saneamiento urgente para evitar que mueran, como otros 242 ejemplares que identificaron secos, y que deben ser retirados, señaló Mayté de las Rivas, directora de la asociación civil La Voz de Polanco.
Por ello, la asociación lanzó la campaña “Sé la voz de los árboles”, que tiene como meta recaudar 4.7 millones de pesos a lo largo de un año, a fin de llevar a cabo las acciones de saneamiento que se requieren para salvar a los cerca de 3 mil árboles enfermos.
Entre los ejemplares se encuentran fresnos, truenos, ficus y jacarandas, de un total que 7 mil 362 árboles que existen tan solo en las calles secundarias de aquella colonia de la alcaldía Miguel Hidalgo.
“Los árboles están muriendo, se están muriendo en toda la ciudad; pero como vecinos, aquí nos preocupamos. Estamos haciendo una propuesta para unir a la sociedad civil, al gobierno -la alcaldía–, y a los empresarios, pedimos que nos ayuden donándonos recursos.
"Sabemos que las áreas verdes no son prioridad para ninguna autoridad y queremos demostrarles que con el trabajo de la sociedad civil, con los empresarios, con el gobierno de la mano podemos hacer un gran trabajo y queremos ser una célula de ejemplo para que se repita en diferentes colonias de la ciudad”, señaló Mayté de las Rivas.
Vecinos buscarán sanar árboles
Tras la muerte de cientos de palmeras en la Ciudad de México, incluida la emblemática Palma de la Glorieta de Reforma, 40 vecinos de la colonia Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron capacitados para poder evaluar el estado de salud de los árboles que habitan en aquella colonia, y durante cuatro meses, de octubre a enero de este año, realizaron un censo ciudadano.
“En otras ocasiones hemos hecho campañas para sanear los árboles de muérdago, una planta parásita que termina matándolos; entonces nos empezamos a dar cuenta que los árboles estaban teniendo otras plagas, muchos tenían una savia blanca que es gusano barrenador”.
Debido al alto costo que implicaba la evaluación de cada árbol, la Voz de Polanco convocó a los vecinos interesados en capacitarse para lograr la identificación de dichas plagas y parásitos, y realizar un censo ciudadano que permitió conocer cuántos árboles requieren intervención.
Hallaron 724 árboles afectados por gusanos y hongos, 183 árboles con muérdago, 22 con heno motita; además de mil 445 árboles desmochados y vandalizados, así como 242 muertos.
“Hicimos un presupuesto y arrojó casi 5 millones de pesos, nos dimos un plazo de un año pero a medida que se va juntando dinero vamos saneando los árboles”. A la fecha, han reunido cerca de 70 mil pesos, por lo que piden el apoyo de los empresarios e industriales de la zona.
“Ahorita hemos visto algunos empresarios que se han comprometido con nosotros de que sí nos van a dar nos van a apoyar; nos falta ver al Club de Industriales, que ya nos dijo que nos va a apoyar y tenemos que ir a ver al sector hotelero y al restaurantero, estamos empezando”, señaló.
La alcaldía apoyará con la autorización y dictámenes que establece la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y una vez que inicie el saneamiento y retiro de árboles, se hará cargo de la disposición final de los residuos.
Mayté de las Rivas destacó que los árboles proveen diversos servicios ambientales a la ciudad, entre ellos la absorción de dióxido de carbono y generación de oxígeno; regulan el clima, reducen los niveles de ruido y embellecen el espacio.
HCM