IP de Guanajuato asegura que es necesario que el sector automotriz en México explore otras naciones

Líderes empresariales de Guanajuato mencionaron que este anuncio es un golpe para la economía de ambas naciones.

IP Guanajuato: sector automotriz debe explorar otras naciones | Especial
Guillermo Esquivel
Guanajuato /

Tras el anuncio del arancel del 25 por ciento a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, el sector empresarial de Guanajuato mencionó su preocupación al respecto, por lo que destacó que es necesario explorar otros mercados.

Roberto Novoa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), indicó que este anuncio es un golpe para la economía de ambas naciones, y que en el caso de México, que es uno de los vitales productores de vehículos en el mundo, sin duda impactará en las armadoras del territorio nacional.

Te recomendamos...
Industria de Autopartes de México prevé caída del 30% de inversiones en el sector tras imposición de aranceles

"Es sumamente necesario que México voltee hacia otros países, pues México es competitivo y yo creo que México tiene que voltear hacia Latinoamérica, tiene que voltear a oriente, tiene que voltear a Europa, para mandar los automóviles que en este caso ya es un hecho que van a tener aranceles y poder proteger las plantas de nuestro territorio y preservar en la manera de lo posible los empleos", dijo.

Por su parte, Vicente Laud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) del estado de Guanajuato, mencionó que esto viene a afectar el dinamismo económico del sector, y en el que a la industria curtidora le podría repercutir más, ya que actualmente se registra una baja del 35 por ciento en cuanto a la producción de piel para el sector automotriz y esto provocará una caída subrayada.

"Finalmente, el consumo total, yo espero que no se mueva. Si finalmente en el mundo de Estados Unidos se producen o se consumen, por dar un ejemplo, 100 automóviles, pues lo más seguro es que los automóviles que tengan el arancel se van a vender menos, pero las otras compañías van a tomar esa parte del mercado y eso al final son clientes finales nuestros que van a seguir consumiendo la piel. Entonces, pues vamos a tener que hacer un trabajo para seguir manteniendo a nuestros mismos clientes con los mismos volúmenes, que si tristemente los autos no se hacen en México, se van a tener que hacer en otro lado", refirió.
Te recomendamos...
Guanajuato registra descenso del 35% en la producción de pieles para sector automotriz

Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León, mostró su preocupación ante este tema, ya que enfatizó que la economía se verá golpeada drásticamente, siendo el sector automotriz un fundamental motor para la generación de riqueza en el estado y en el país, y esto provocará un retroceso alarmante.

"Nosotros vamos a dejar de recibir inversión en estos giros y probablemente cierre de fábricas; eso va a crear una recesión en el país y desde luego en el estado que va a generar desempleo, puede generar inclusive incrementos de inseguridad, pero lo principal que nos afecta es la incertidumbre del sector empresarial que no tiene muy claras las reglas del juego ni de Trump ni del gobierno federal mexicano, porque cada día está cambiando las cosas radicalmente de un día para otro", refirió.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.