Milenio logo

¿No tienes empleo? Jóvenes Construyendo el Futuro: éste día podrás inscribirte para recibir 8 mil 400 pesos | FECHA EXACTA

Los jóvenes de 18 a 29 años pueden ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que está por recibir documentos

Mayte Baena
Ciudad de México /

El Gobierno de México en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lanzaron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que le permite a la población de 18 a 29 años tener más oportunidades para obtener un empleo. Si tú quieres ser parte de él, en MILENIO te decimos cómo y cuándo hacer tu registro.

Este programa social está dirigido a dos sectores de la población: a los jóvenes que recibirán capacitación, y a los tutores, que son las empresas o empleadores que se encargarán de enseñar a los beneficiarios todo lo que hay que saber respecto a una profesión o un oficio.

¿Habrá alguinaldo para Jóvenes Construyendo el Futuro? (Diseño: Oscar Ávila)
¿Habrá alguinaldo para Jóvenes Construyendo el Futuro? (Diseño: Oscar Ávila)

¿Cuándo se abre la inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro?

A través de las redes sociales, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que será el próximo 1 de abril cuando los interesados en ser parte de este programa podrán entregar la documentación necesaria y tras ello, seguir el proceso de selección para que puedan ser parte de una de las miles de empresas que comparten conocimiento con los que formarán parte de la nueva generación de trabajadores económicamente activos.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hay más de 590 mil empresas a las que los jóvenes de 18 a 29 años de edad podrán incorporarse para obtener, no solo conocimiento, sino también otros beneficios.


¿Cuáles son los requisitos para inscribirme al Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para poder llevar acabo el proceso de inscripción los interesados deberán tomar en cuenta estos requisitos:

  • Tener de 18 a 29 años de edad
  • No estar estudiando ni trabajando
  • Acceder a realizar las actividades que se establecen en el plan
  • Presentarse a la capacitación los días y horarios estipulados
  • Respetar cada una de las reglas de los centros de trabajo
  • Contestar de manera mensual las evaluaciones al tutor

¿Cómo me puedo inscribir a Jóvenes Construyendo el Futuro?

En caso de tener los requisitos necesarios, a partir del 1 de abril del 2025 los interesados deberán acceder a la página del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y tras ellos seguir estos pasos:

  • Completa el formulario que está en la plataforma para obtener tu usuario y contraseña.
  • Proporciona la información personal y cargan los documentos que te soliciten.
  • Elige el centro de trabajo de acuerdo a las opciones de distancia área de interés o escolaridad que prefieras.
  • Preséntate en el centro de trabajo para realizar tu entrevista.
  • Recibirás información para conocer si fuiste aceptado en el centro de trabajo de tu elección.

Es importante tomar en cuenta que la capacitación tiene una duración de 12 meses y una vez que este periodo concluya "el Centro de Trabajo, a través de su Plataforma Digital, generará la constancia de capacitación, señalando el área de interés del plan, el tipo de capacitación, así como las habilidades técnicas que habrás adquirido como aprendiz. Una vez generada, podrás verla y descargarla desde el perfil de tu Plataforma.

“Esta constancia servirá como documento oficial que avale un año (12 meses) de experiencia laboral a la hora de aplicar a un puesto de trabajo o validar tus habilidades técnicas como trabajador independiente o emprendedor”, indica la plataforma.

¿Qué me ofrecen en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Todos los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán de manera mensual un salario mínimo mensual equivalente a 8 mil 480 pesos, recursos que se pagarán mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, además de tener incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que no solamente están generando activo edad sino que además podrán acceder a todos los servicios de salud y hospitalarios del país.

Del mismo modo, también se recibirán las herramientas de trabajo necesarias para poder emprender, además de contar con opciones que te pueden vincular a la vida laboral; sin tomar en cuenta que dependiendo de tu desempeño, los centros de trabajo en donde recibas tu capacitación pueden considerarte para una vacante fija.

MBL 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.