Muchos de nosotros esperamos con emoción la Semana Santa debido a que representa un periodo de descanso de por lo menos 3 días y de hasta dos semanas para los estudiantes de educación básica. Actividades hay muchas; sin embargo, una de ellas puede ser motivo de una multa y tiene que ver con el Sábado de Gloria, Quédate en MILENIO que te contamos más.
Las últimas actividades de la Semana Santa involucran al Sábado de Gloria, una fecha que se encarga de conmemorar la resurrección de Jesucristo y por ello, miles de fieles católicos y cristianos se enfocan en este acto que a la vez representa un nuevo comienzo. Entonces, ¿qué tiene que ver con mojarse?
¿Por qué la gente se moja en Sábado de Gloria?
Cada que el calendario indica que está cerca el Sábado de Gloria hay una pregunta recurrente que involucra el si nos mojaremos o no. Esta actividad se ha considerado una tradición muy popular en México (y en varios países de América Latina), aunque su origen y significado han cambiado con el tiempo.
Originalmente, en esta fecha se realizaban los bautizos de los nuevos creyentes cristianos. El agua era símbolo de purificación y renacimiento espiritual, relacionado con la resurrección de Cristo por lo que pronto el uso del agua tuvo un sentido sagrado y simbólico.
Sin embargo, con el paso del tiempo, sobre todo en zonas urbanas y rurales de México, la tradición se volvió más festiva que religiosa pues las personas, especialmente niños y jóvenes, comenzaron a mojarse unos a otros en la calle con cubetas, mangueras o globos con agua, como una forma de “celebrar” el fin del luto religioso y la llegada del domingo de resurrección.
Para aquellos que no profesan una religión afín a la Semana Santa, mojarse durante el Sábado de Gloria se convirtió en una manera de refrescarse, ya que estos días caen en temporada de calor.
Pese a ser considerado por algunos como algo inofensivo, la realidad es que se trata de darle un mal uso al agua potable, lo que ha llevado a las autoridades a aplicar multas que, para este 2025 estarán vigentes.
¿De cuánto es la multa por mojarse en Semana Santa?
Es importante resaltar que el desperdiciar agua potable se menciona en el artículo 111 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México y, por ende, se aplicará una multa que va de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en un pago de 11 mil 314 pesos y hasta 33 mil 942 pesos mexicanos.
Sin embargo, la mojada no será lo único que se deba pagar en pesos, sino que además el infractor se puede aplicar una sanción de 20 a 36 horas de arresto y de 10 a 18 horas de trabajo comunitario.
Ciudad de México enfrenta problemas de agua potable
Desde hace unos años, la Ciudad de México enfrenta una crisis hídrica compleja que afecta tanto a la cantidad como a la calidad del agua disponible para sus habitantes.
Algunas de las causas que se han mencionado son:
- Dependencia del agua subterránea: Aproximadamente el 70% del agua consumida en la ciudad proviene de pozos subterráneos. Esta sobreexplotación ha llevado a un agotamiento progresivo de los acuíferos.
- Fugas en la red de distribución: Se estima que entre el 35% y el 40% del agua tratada se pierde debido a fugas en la infraestructura, lo que agrava la situación del suministro.
- Sequías y cambio climático: La disminución de las lluvias y los efectos del cambio climático han reducido la disponibilidad de fuentes de agua superficiales, como el Sistema Cutzamala.
MBL