En medio de rechazos, críticas y señalamientos por parte de ambientalistas y asociaciones civiles, el Gobierno de Nuevo León canceló el proyecto de construcción del viaducto elevado de cuota en Morones Prieto al desistirse de presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
A través de un documento firmado por Felipe Flores Escamilla, director de la Red Estatal de Autopistas (REA), es que se dio la cancelación de dicho proyecto.
"Ingeniero Felipe Gerardo Flores Escamilla, con carácter de Director General del Organismo Público Descentralizado denominado Red Estatal de Autopistas de Nuevo León, debidamente acreditado en el trámite de recepción, evaluación y resolución de la manifestación de impacto ambiental en su modalidad regional para el proyecto contrato para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, y administración de una vialidad con cargos por congestión, que reconfigure el par vial Constitución-Morones Prieto en términos de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Nuevo León, ubicado en el estado de Nuevo León, registrado en esa dependencia federal con el número de bitácora 19/MG-0185/09/24 clave del proyecto 19NL2024UD044 con todo respeto comparezco a manifestar lo siguiente:
"Que por así convenir a los intereses de mi representada acudo a presentar formal desistimiento de la solicitud del trámite de recepción, evaluación, y resolución de la manifestación de impacto ambiental en su modalidad regional para el proyecto contrato para el diseño, construcción, operación, mantenimiento y administración de una vialidad con cargos por congestión, qué reconfigure el par vial Constitución-Morones Prieto en términos de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Nuevo León", indica el documento.
Hace unos días el gobernador Samuel García Sepúlveda adelantó que este proyecto se frenaría debido a que, como en un año es el Mundial de la FIFA, la avenida Morones Prieto se vería colapsada con la realización de dicha obra.
Situación por la cual dio marcha atrás, y dijo que ya será decisión del siguiente gobernador ejecutarla o no.
Previo a cambiar de parecer del mandatario estatal, la obra contemplaba un viaducto elevado de 17 kilómetros que conectaba la autopista de cuota a Saltillo pasando por una parte del río Santa Catarina.
Incluso, algunas de las obras que se llegaron a concretar fueron: el levantamiento topográfico, así como estudios geotécnicos hidrológicos.
Sin embargo, grupos ambientalistas y organizaciones civiles se manifestaron en contra del proyecto al considerar que se estaba afectando considerablemente el lecho del río Santa Catarina.