Los mexicanos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que alcanzan la edad para jubilarse, pueden pedir a la dependencia que no solo se les retire de manera oficial de la vida laboral activa, sino que además muchos de ellos cuentan con el derecho de recibir una pensión que se da con el fin de permitirles disfrutar de una vida digna. ¿Sabes que es el certificado de supervivencia? En MILENIO te contamos.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, este certificado permitía saber que la o el pensionista seguía con vida, por lo que el dinero de su pensión seguía entregándose en tiempo forma a las cuentas, de ahí que fuera necesario que todos lo tramitaran.
¿Es necesario pedir el certificado de supervivencia?
A pesar de su relevancia, desde hace unos años el IMSS informó a los jubilados que este tramite ya no era obligatorio, lo que sin duda alguna dio pie a que muchos adultos mayores se ahorraran el tener que estar yendo con frecuencia a las oficinas para "pasar lista" y garantizar la entrega de la pensión.
En la plataforma oficial del IMSS, la dependencia remarca que el tiempo de cada uno de los jubilados vale oro, por lo que no es necesario ir a las ventanillas a menos que se indique lo contrario.
¿Quiénes deberán pedir el certificado de supervivencia?
La dependencia indicó que, las y los jubilados del IMSS deberán realizar este trámite siempre y cuando en su último comprobante se haga dicha mención, es decir, deberá aparecer en la parte inferior este mensaje:
"(Nombre del o la jubilada), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia".
Si en el último comprobante aparece el mensaje: "A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión", no será necesario que se acuda a las ventanillas para pedir dicho certificado.
¿Cómo debo pedir el certificado de supervivencia?
En caso de que el primer mensaje aparezca en el último comprobante, los pensionados del IMSS deberán ubicar su oficina más cercana y presentarse con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Comprobante de domicilio no mayos a tres meses de antigüedad.
- Teléfono de contacto o correo electrónico.
¿Cómo tramitar el certificado de supervivencia si no estoy en México?
En caso de que el o la jubilada no radiquen en el país luego de haberse retirado de la vida laboral, el Gobierno de México ha mencionado que este trámite se puede hacer sin la necesidad de viajar, pues para ello será la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la que de las facilidades para confirmar la supervivencia.
"Si vives en el extranjero, deberás seguir realizando la comprobación de supervivencia de manera electrónica en la oficina consular de México más cercana (Embajadas o Consulados)", indica el IMSS.
Cabe destacar que los documentos y datos antes mencionados serán necesarios y no hay una fecha límite para realizar la actualización de los datos; no obstante, se sugiere hacerlo tan pronto como sea posible para evitar afectaciones.
MBL