Las tormentas que se han registrado en los últimos días han dejado severas afectaciones en diferentes puntos del territorio mexiquense, lo cual se debe a lluvias atípicas y de "efecto cubeta", es decir, precipitaciones intensas en espacios cortos, así lo dio a conocer Adrián Hernández Romero, titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.
Hernández Romero explicó que el personal de la Coordinación se encuentra en los diversos puntos con afectaciones por las lluvias con apoyo de otras dependencias de los tres órdenes de gobierno.
Respecto a las zonas afectadas, algunas que anteriormente no presentaban problemas de magnitudes severas, explicó que se debe a precipitaciones no comunes, pues la lluvia se ha concentrado en espacios reducidos y con intensidad.
"El tema es que hemos sufrido unas lluvias atípicas, el efecto cubeta que son más focalizadas en muy poco territorio".
Los precedentes de estos fenómenos meteorológicos son que las lluvias se daban en extensiones amplias del territorio y con menor cantidad.
"Anteriormente llovía en un espacio más grande, ahora nos están cayendo de forma más rápida y de mayor cantidad".
Carretera Tenango - Tenancingo
Sobre casos precisos como la carretera Tenango - Tenancingo, la cual ha presentado daños como derrumbes y socavones, aclaró que ya se trabaja con las autoridades federales, ya que dicha vía es de esa jurisdicción, pero la Coordinación está brindado apoyo para aminorar riesgos.
"Ya se está atendiendo, de hecho está la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el tramo federal y ya está ahí personal de la Coordinación estatal".
En Chalco van mejorando
Por otra parte, de los estragos causados en el municipio de Chalco, precisó que la emergencia ya fue controlada y que están realizando acciones de desfogue de aguas para evitar problemas el resto de la temporada de lluvias.
"En el tema de inundaciones vamos bien, estamos terminando los cárcamos de Jacalones, Culturas y de la Prepa 54 para poder dar un desfogue a las aguas".
Monitorean Río Lerma
Ante la incertidumbre de vecinos que viven cerca o en las orillas del Río Lerma, el coordinador subrayó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es quien está haciendo el monitoreo, mientras que Protección Civil apoya a la población en posible riesgo con entrega de despensas, colchonetas, cobijas y tinacos para abastecerlos de agua.
"El monitoreo es por parte de Conagua, nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, nosotros estamos atendiendo a la población".
kr