Milenio logo

Contratos no se llevaron a cabo: Sheinbaum sobre investigación de EU de sobornos en Pemex

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta indicó que hay información de las personas implicadas "una que está detenida y otra que está fugitiva".

Chetumal, Quintana Roo /

Luego de que dos empresarios mexicanos fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 para ganar contratos multimillonarios, la presidenta, Claudia Sheinbaum aclaró que dichos contratos no se llevaron a cabo.

Desde Chetumal, Quintana Roo, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal dijo que la próxima semana la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentará el tema en la conferencia mañanera.

“Tenemos información, le pedí a Raquel Buenrostro que pudiera presentar la próxima semana en la mañanera”.
“Es importante que sepan que estos contratos no se llevaron a cabo, hubo un intento de soborno, pero no se llevaron a cabo”, señaló.

Desde la Base Aeronaval de Chetumal, Sheinbaum Pardo añadió que se cancelaron dichos contratos, en cuanto se tuvo conocimiento de las acciones irregulares.

“Los nombres, qué fue lo que ocurrió, cómo ocurrió en el momento, lo va a informar la secretaria Raquel Buenrostro la próxima semana, para que todo el pueblo de México tenga la información y se sepa qué pasó, quiénes fueron los que intentaron hacer el soborno y cómo, en su momento Octavio Romero era director de Pemex, se cancelaron en el momento en que tuvieron conocimiento estos contratos”, expuso

La jefa del Ejecutivo Federal indicó que hay información de las personas implicadas “una que está detenida y otra que está fugitiva, la persona fugitiva trabajó en Pemex, fue candidato del PAN, pero en el momento en que se tuvo conocimiento se suspendieron esos contratos”.

El 12 de agosto, dos empresarios mexicanos fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 para ganar contratos multimillonarios. 

Uno de ellos es Ramón Alexandro Rovirosa, un abogado tabasqueño quien antes fungió como operador legal de Omar Vargas, un empresario investigado por defraudar en la empresa petrolera mexicana desde el sexenio de Vicente Fox con una red de empresas fantasma constituidas en Tabasco.

Y Mario Alberto Ávila Lizárraga fue subdirector de Mantenimiento y Logística en PEP en 2012, quien, además, estuvo inhabilitado luego de que se le acusó de haber firmado contratos en el fraude de Oceanografía.

La Mañanera del Pueblo HOY 15 de agosto | EN VIVO

LG

  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.