Luego de que este sábado la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizara ajustes en la integración del Congreso del Estado de México por el principio de paridad de género, dirigentes de partidos mostraron posiciones encontradas.
Durante la sesión del sábado, los jueces consideraron regresar una diputación plurinominal a un hombre, ya que aunque hubiera 38 varones y 37 mujeres en la Cámara local, se garantizaría la paridad de género. Con la determinación dejarían de lado un Congreso que había sido calificado como histórico, ya que habría una presencia femenil mayoritaria.
Sobre el ajuste, el senador de Morena, Higinio Martínez Miranda, dijo estar en desacuerdo con los magistrados. Reconoció que aunque numéricamente fuera complicada la paridad de género, lo adecuado es que se garanticen más espacios a mujeres.
“Es una decisión de la Sala Superior, a mí me parece inadecuada. De acuerdo con lo que hemos estado estableciendo, cuando hay números nones, las mujeres deberían predominar, pero es una decisión que tomó la Sala Superior, yo digo que fue equivocada, pero es una decisión de ellos”.
El ajuste ocurrió en la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que retiraron la diputación plurinominal a María Rosa Arango y la cedieron a Guillermo Zamacona Urquiza.
Al respecto, la dirigente estatal del tricolor y legisladora, Alejandra Del Moral Vela, dijo que respetaron el criterio de la corte. “Como ustedes saben, es un proceso que viene durante mucho tiempo, entre quién subía y quién bajaba, creo la lección que nos deja esto es que tenemos que tomar las previsiones para que no vuelva a suceder en la próxima legislatura… Efectivamente perdemos una mujer, pero creo que con 37 mujeres podemos hacer una gran legislatura”.
Tras haber sido cuestionada sobre si el hecho causó molestia al interior del partido, negó que sucediera ello, ya que ambos perfiles continuarán con sus tareas desde sus trincheras. “Ninguna –rencilla-, al contrario, somos priistas institucionales que respetamos a la autoridad electoral en esta instancia y hoy vemos una bancada priista cohesionado, lista para trabajar por los mexiquenses”.
Por su parte, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Javier Rivera Escalona, lamentó que los jueces no hayan reflexionado sobre los argumentos del sol azteca, ya que a ellos les quitaron a una diputada por el porcentaje de votación.
“Lamentamos que se haya tomado así esa decisión, sin embargo, respetamos obviamente por ser un órgano de carácter jurisdiccional. El PRD seguirá impulsado a las mujeres como lo hemos hechos en estos momentos y estaremos atentos a cómo se configure esta predominancia de los hombres a la propia legislatura”.
MMCF