La Conferencia Nacional de Gobernadora y Gobernadores (Conago) respaldó las medidas anunciadas este martes, por la presidenta, Claudia Sheinbaum en respuesta de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un desplegado, firmado por los 32 mandatarios estatales, afirmó que dicha médica “impactará negativamente a la economía de ambos países, afectando el comercio, la inversión y el empleo en múltiples sectores”.
“La Conferencia Nacional de Gobernadora y Gobernadores (Conago) expresa su rechazo a la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, medida que impactará negativamente a la economía de ambos países, afectando el comercio, la inversión y el empleo en múltiples sectores”.
"México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial basada en la integración de cadenas productivas y en los principios de libre comercio establecidos en el T-MEC. La imposición de aranceles vulnera estos acuerdos y genera incertidumbre en los mercados, poniendo en riesgo la competitividad de América del Norte como bloque económico".
La Conago llamó a la unidad nacional “en este momento clave, reiterando que México seguirá siendo un socio confiable, competitivo y dispuesto a defender sus intereses con firmeza y responsabilidad”.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que México es un socio estratégico para el crecimiento de Norteamérica y que decisiones unilaterales como esta afectan no solo a nuestro país, sino también a millones de familias y empresas estadounidenses que dependen de la integración comercial con México.
“Los gobernadores de México reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de nuestras entidades y con la estabilidad de la relación bilateral con Estados Unidos. En coordinación con el sector privado y el Gobierno Federal, impulsaremos estrategias para mitigar los efectos de esta medida y fortalecer la competitividad de nuestra economía”.
“Hacemos un llamado a la unidad nacional en este momento clave, reiterando que México seguirá siendo un socio confiable, competitivo y dispuesto a defender sus intereses con firmeza y responsabilidad”, añadió.
La Conferencia sostuvo que —como lo dijo la presidenta— es fundamental mantener abiertos los canales de diálogo y negociación para “atender las implicaciones de esta medida y salvaguardar la estabilidad comercial”.
“Y nos sumamos a su pronunciamiento sobre la relación entre México y Estados Unidos, la cual debe basarse en el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación”.
“Nuestro país es un socio estratégico para el crecimiento de Norteamérica, y medidas unilaterales como esta afectan no solo a México, sino a millones de familias y empresas en ambos lados de la frontera”.
LG