La lideresa parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de sacrificar a los pobres durante el año y dos meses de pandemia de covid-19 en México.
Según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), subrayó la legisladora, la pobreza laboral en el país aumentó de 35.6 a 39.4 por ciento entre abril de 2020 y abril de 2021, debido al incremento del desempleo e inflación.
Como consecuencia de ello, cada vez menos familias acceden a la canasta básica para sobrevivir dignamente.
Juárez señaló además que la mayoría de muertes por covid-19 se registró entre la población más pobre y vulnerable alimentaria, sanitaria y económicamente, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Este desalentador panorama es principalmente consecuencia de los malos resultados de la política económica durante el gobierno de López Obrador, que se complicaron aún más con el cierre de actividades derivado de la crisis sanitaria”, dijo.
La coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro reafirmó su propuesta de establecer un Ingreso Básico de Emergencia de 3 mil 360 pesos al mes durante un trimestre para desempleados y grupos más vulnerables de la población.
“El desafío más apremiante que enfrenta la nación mexicana en estos momentos es mitigar los impactos de la crisis, así como las consecuencias que se vislumbran crudamente recesivas para la población mexicana”, indicó.
En su iniciativa presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los diputados federales del PRD insistieron en la necesidad de respaldar a los trabajadores y sostener tanto el nivel de consumo como las fuentes de empleo, a través de un apoyo económico directo como el Ingreso Básico de Emergencia.
El apoyo tendría la equivalencia monetaria de la línea de bienestar, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de (Coneval) define como la suma de la canasta alimentaria y la no alimentaria y que, de manera individual la estima 3 mil 360 pesos al mes.
“Si el gobierno federal y Morena no actúan y persisten en sacrificar a esta población vulnerable, no aprobando, por ejemplo, el Ingreso Básico de Emergencia, los estragos serán aún mayores en el futuro próximo”, advirtió Juárez.
JLMR