Debido a que presenta desequilibrios en su cartografía para la elección judicial del 1 de junio, el INE perfila ajustes en las secciones de Tamaulipas para emparejar el número de votantes.
Las comisiones unidas del Registro Federal de Electores y temporal para la elección del Poder Judicial presentarán el proyecto de ajuste al marco geográfico electoral, para ser sometido a consideración del Pleno del Consejo General este lunes.
- Te recomendamos Por narcominas, INE Tamaulipas pide a su personal no adentrarse en brechas Política
Se trata de una reorganización de distritos en Tamaulipas y otras entidades como Estado de México, Jalisco y Morelos, cuyo mapa electoral presentó mayor desproporción, de acuerdo con información del INE; la idea es generar igualdad en el número de electores en los circuitos judiciales y los cambios tienen que estar listos antes del 12 de febrero.
La distribución se complicó por restricciones de la reforma en el sentido de que se podrá votar por un máximo de hasta 10 jueces y 10 magistrados. Y es que los distritos judiciales son distintos a los electorales, por ello, hay donde sufragará un alto número de personas y en otros una cifra muy menor, generando desproporcionalidad.
La elección de juzgadores debe ser por circuito judicial, y si los cargos estuvieran distribuidos de manera homogénea en todo el país, las reglas funcionarían, pero no sucede así, expuso el consejero Arturo Castillo Loza.
Hay entidades que concentran la mayor parte de los cargos judiciales del país, como la Ciudad de México, donde la totalidad de cargos asciende a 168.
“Los distritos electorales ordinarios están definidos de tal manera que tienen un cierto equilibrio poblacional, pero lo que hicimos fue cuadrar para que los cargos judiciales se limitaran a lo que establece la Constitución, los que puedes votar, tuvimos conglomerados con más población”.
Es una problemática que se detectó y para analizarla sesionaron las comisiones unidas referidas y construyeron una propuesta que busca corregir el tema, modificando el trazo para que la población sea equilibrada.
SJHN