Milenio logo

Senado convoca a empresarios a construir agenda conjunta para emprendimiento

Sólo el 30 por ciento de las nuevas empresas sobreviven al calvario de instituciones y cobros excesivos, señaló el senador Néstor Camarillo.

Liliana Padilla
Ciudad de México /

La comisión de Fomento Económico del Senado de la República convocó al sector empresarial para construir una agenda conjunta que incluya una nueva ley en beneficio de los emprendedores, al destacar que cobros excesivos e impuestos provocan que del 100 por ciento de los nuevos negocios, sólo se mantenga el 30 por ciento.

El senador Néstor Camarillo, presidente de la comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, informó que se busca una nueva ley que retome los trabajos del Instituto del Emprendedor para fomentar la creación de nuevos empleos y comercio local.

Explicó que las diversas fuerzas políticas representadas en el Senado buscan que vuelva el Instituto del Emprendedor y que haya financiamiento por parte del gobierno. 

“También se pueda crear un RFC único para emprendedores, porque el 70 por ciento de las empresas de nueva creación solamente, del 100 por ciento solo sobrevive el 30, del 70 por ciento, lamentablemente no aguantan el calvario de instituciones, de cobros, de muchas y muchos empresarios que tienen el buen ánimo, pero llegan y el gobierno, pues, el estado, el dos por ciento la nómina, el 16 por ciento de IVA, entonces, pues, llevan un calvario, por eso las empresas lamentablemente mueren, porque encuentran a su paso bloques, fiques, cobros excesivos, cuando apenas va iniciando el negocio”.

Para ello, se llevará a cabo este martes en el Senado un foro en el que participarán representantes del sector empresarial, a fin de construir una agenda conjunta para impulsar modificaciones a la ley para facilitar el emprendimiento.

En entrevista, el senador priista explicó que durante el foro participarán integrantes del sector público y privado, además de los legisladores integrantes de la comisión de Fomento Económico para construir una agenda conjunta.

“El foro es para hacer el plan de trabajo, estamos involucrando a las cámaras nacionales, estamos involucrando a empresarias, empresarios, jóvenes, que quieran ayudarnos, proponernos algún plan de trabajo para que lo podamos integrar y proponerlo al Senado”.
El legislador priista señaló que “hay crisis económica, aunque se niegue, no hay dinero, hay mucha incertidumbre por los problemas con el país vecino, con estos debates, si hay aranceles, si no hay aranceles, y creo que es un buen momento para que esta comisión trabajemos todas las fuerzas políticas, si podamos impulsar una nueva ley del emprendimiento, verifiquemos las políticas públicas que están siendo ejercidas por este gobierno y el anterior, que, pues, no incentivan a la economía local”.
“Vamos por ese sentido, para que se reactive la economía y nuevamente haya emprendedores y no orillemos a los emprendedores a estar en la informalidad. Hay mucha gente en la informalidad, entonces es preocupante, necesitamos darles garantía de que no habrá persecución, de que no habrá presiones económicas, que puedan salir adelante y que en ese sentido puedan crecer y ayudar a la economía del estado en este caso”, explicó.

Dijo que con esta nueva ley para el emprendimiento en la que trabajará la comisión de Fomento Económico del Senado, contempla medidas para facilitar la apertura de nuevos negocios o garantizar que se mantengan los que ya están.

“Eso es lo que buscamos y estoy seguro que con un buen entendimiento con todas las fracciones y un buen entendimiento con el sector empresarial y con el gobierno lo vamos a lograr”, apuntó el senador Néstor Camarillo.

​MSS

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.