Jesús Seade, representante del gobierno de México en las negociaciones del T-MEC, dio a conocer que en los próximos meses los congresos de Estados Unidos y Canadá aprobarán dicho tratado para su incorporación.
- Te recomendamos Gobierno informará sobre avances en negociación con EU para aprobar T-MEC Política
Dijo que tras una visita de congresistas estadunidenses a nuestro país y una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le indica que cuenta con los fondos para cubrir plenamente necesidades de la reforma laboral, hay confianza a los negociadores.
"La forma excelente en que la visita y la carta del presidente disiparon las dudas, aunado al diálogo desde hace un año, hace pensar que el fin de está compleja historia y que pronto veremos a Estados Unidos iniciar el proceso formal de aprobación del Tratado", dijo en la conferencia matutina.
"Con la victoria de los liberales en Canadá, estamos en el umbral de la aprobación final del tratado en los espacios restantes", añadió.
- Te recomendamos "Cualquier día" EU podría iniciar ratificación de T-MEC: Seade Política
Dijo que una vez que entre en votación en los congresos y se notifique a los tres países su aprobación, será cuestión de tres meses para que entre en vigor.
Lo que importa más es la señal a los inversionistas de que hay tratado, está a punto de turrón.
López Obrador prevé que habrá inversión extranjera
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la entrada en vigor del T-MEC, permitirá incrementar la inversión extranjera y el comercio exterior.
"México es una opción, alternativa de inversión en el mundo. México está llamado a ser un sitio especial para la inversión. El tratado va a reafirmar esa creencia en esa idea que existe a nivel mundial sobre el papel de México en vez de estar pensando en invertir en otros lados", explicó López Obrador.
Jesús Seade dijo que si no se llegara a aprobar, una posibilidad lejana según dijo, será por encono entre los dos principales partidos de Estados Unidos.
grb