Ternium y Apadrina una escuela restaurarán primaria en San Nicolás

La empresa invertirá 64 mil dólares para la restauración del plantel educativo, beneficiando a más de 600 jóvenes.

Ternium y Apadrina una escuela restaurarán primaria en San Nicolás. Foto: Especial
Esther Herrera
Monterrey /

Ternium, a través del programa Voluntarios en Acción, junto a la iniciativa Apadrina Una Escuela de la Fundación Comunidar, iniciaron la restauración de la escuela primaria Arnulfa Pérez Pérez, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza.

La siderúrgica invertirá 64 mil dólares (aproximadamente 1.3 millones de pesos) para la restauración de la escuela primaria que también lleva por nombre Antonia González Treviño, en el turno vespertino. En total, más de 600 jóvenes se verán beneficiados con esta rehabilitación.

Voluntarios en Acción ha restaurado 19 escuelas en Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco. Asimismo, han participado más de 2 mil 400 voluntarios y se han beneficiado más de 2 mil 400 jóvenes.

La empresa siderúrgica, informó que esta es la décima tercera edición de Voluntarios en Acción en Nuevo León, que comenzó en 2014; a la fecha han participado más de mil 700 voluntarios en trabajos de mejoramiento de espacios educativos, en beneficio de más de 2 mil estudiantes.

Las obras de esta nueva edición comenzaron el 7 de octubre con la presencia de Máximo Vedoya, CEO de Ternium, y Samuel García, gobernador de Nuevo León.

“Para nosotros en Ternium la educación es la prioridad en nuestros programas de responsabilidad social.

“Creemos en la educación y que esa es la manera para sacar adelante una sociedad. Cuenten con Ternium para seguir apoyando la educación y el crecimiento de Nuevo León”, comentó Vedoya.

En su intervención, García reconoció la labor de la sociedad, empresas y autoridades para mejorar espacios educativos.

“A Ternium, muchas gracias por sumarse y hacer un evento tan importante como este, que se vea en todo México que en Nuevo León hay una alianza permanente de sociedad y de gobierno”, señaló.

La rehabilitación de la escuela incluye pintura en el techo del foro y patio cívico, la construcción de rampas, la instalación de barandales, la reparación de ventanas y bebederos y la colocación de abanicos, pizarrones y computadoras.

LAS MÁS VISTAS