Porque la escasa agua que llega a los hogares de Nuevo León mediante el servicio de pipas o de la llave es de mala calidad o está contaminada, y puede provocar enfermedades intestinales y cutáneas, los diputados locales y federales del PAN solicitaron a la Secretaría de Salud del Estado una estrategia para prevenir una crisis sanitaria.
- Te recomendamos Se disparan quejas contra AyD en la CEDHNL; se reúnen sus titulares Política
En rueda de prensa, Mauro Guerra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, y la diputada federal, Mariana Mancillas, entregaron un documento a la titular de Salud en la entidad, Alma Rosa Marroquín Escamilla, en el que manifiestan su preocupación por la situación que se está presentando en los hogares de Nuevo León, donde miles de familias corren el peligro de padecer daños gastrointestinales y cutáneos, por lo que pidieron evitar una nueva tragedia en la entidad.
“Como consecuencia de la crisis del agua que se vive en el estado de Nuevo León, particularmente en el área metropolitana de Monterrey, la escasa agua que llega a los hogares no es de calidad óptima a la que estamos acostumbrados, inclusive debido a la desesperación de los ciudadanos, estos han llegado a consumir agua de las pipas que suministran líquido no apto para consumo humano”, dice el escrito dirigido a la funcionaria estatal.
“Hemos sido testigos como el servicio por parte de Agua y Drenaje ha generado que muchos ciudadanos tengan que consumir agua en mal estado, que no está completamente purificada, con bacterias o bichos, (que) el día de mañana van a generar un problema de salud o enfermedades intestinales, que van a afectar a niños, adultos mayores, a la población en general”, alertó Guerra.
También pidieron dar un informe pormenorizado del equipo humano, dotación de medicamentos, infraestructura y material con el que cuentan en los centros de Salud y hospitales, para atender enfermedades derivadas del consumo y uso de agua contaminada que está abasteciendo Agua y Drenaje de Monterrey, además del riesgo de captación de agua de lluvia en las escuelas.
“El gobierno debería estar utilizando sus medios, no para decir que está volando en el avión, sino para decir (a la sociedad) tenemos que cuidar el agua, no fluye, tenemos que ponerle cloro, yodo, la tenemos que hervir, la tenemos que preparar para el consumo humano; es muy diferente cuando la usamos para lavar o para regar (jardines)”, concluyó Mariana Mancillas.