Ricardo Burciaga, empresario de la rama tecnológica y software, comentó que la Comarca Lagunera sí tiene el potencial para desarrollar la industria en la producción de microchips que logren proveer de estos componentes no sólo al sector automotriz.
El empresario lagunero desarrollador de software, lamentó que el sector automotriz esté deteniendo sus plantas por la falta de suministro de chips electrónicos, dada la tendencia digital de los automóviles.
- Te recomendamos Armadoras automotrices en jaque por déficit de microchips ante pandemia Negocios
“La pandemia vino a resaltar que la demanda es más grande que la oferta. La mayoría de la fabricación de los microchips se orientó a las computadoras y consolas de videojuegos lo que puso en tercer o cuarta prioridad fue a la industria automotriz”.
Aún y este déficit, la industria electrónica en México es líder en Latinoamérica de producción de computadoras y pantallas.
La región lagunera tiene potencial para desarrollar esta industria para la fabricación de microchips, aunque se requiere de un periodo de 12 a 16 meses para arrancar una planta de este tipo.
Burciaga dijo que en la región hay materiales que pueden ayudar a la fabricación, tal como lo es la bentonita. De este material arcilloso se puede obtener el silicio: “Quisiéramos que el gobierno esté apuntalando la industria electrónica”.
Los chips se utilizan para los videojuegos, telefonía celular, automatización de casas, todos están consumiendo microchips. Pero ante este desabasto, se debe comenzar el tránsito a esta nueva era de producción de tecnología.
AARP