-
Citibanamex prevé que PIB de México crezca 2.2% en 2024
Destacó que, en 2024, la actividad nacional mostrará desaceleración gradual, a medida que el crecimiento de exportaciones en pesos reales permanezca débil. -
Inegi estima crecimiento de la economía nacional de 4.2% en noviembre
En actividades secundarias se espera crecimiento anual de 5.1%. -
Industria automotriz prevé buen 2024, con crecimiento en ventas de 8%
Asimismo, en 2023 la fabricación de autopartes en el país tendrá un incremento de 17.6 por ciento respecto a 2022. -
Banxico eleva estimado de crecimiento para México
Va de 3 a 3.5% este año, mientras que para 2024 el banco central calcula un rango de 2.3 a 3.7% -
México no crece al ritmo que debería, aunque mantendrá la inercia en 2024: BBVA
Si se quiere aprovechar al máximo el nearshoring la energía tiene que ser suficiente y a buen costo, si no perderemos muchas inversiones. -
Actividad económica de México sube 6.8% en agosto, estima Inegi
La economía de México creció 6.8% en agosto en relación al mismo mes del año pasado, según datos preliminares publicados por el Inegi. -
AMLO celebra que FMI haya elevado pronóstico de crecimiento para México
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de que el FMI pronosticara que en 2021 el Producto Interno Bruto de México crecerá 6.3%. -
Falta recuperar 200 mil empleos para volver a niveles prepandemia: AMLO
López Obrador aseguró que su administración está a punto de llegar a los 20 millones 500 mil empleos formales que se tenían antes de la pandemia. -
Inflación y bajo crecimiento, desafíos de la economía mexicana: Banxico
Ante esta situación, la mejor contribución del banco central es lograr la estabilidad de precios y estimular un crecimiento potencial. -
AMLO celebra que Banxico haya elevado sus expectativas de crecimiento económico
El Banco de México replanteó sus previsiones para el PIB de México en tres escenarios diferentes: un avance de 6% para un panorama central , un alza de 7% en un escenario más optimista y un crecimiento de 5% en un extremo pesimista.