-
HBO Max retira 'Lo que el viento se llevó'; volverá con advertencia sobre racismo
La decisión de quitar la cinta 'Gone With The Wind' llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la afirma que la historia "glorifica la esclavitud". -
Durag, prenda símbolo de esclavitud que Rihanna reivindica en portada Vogue
Este pañuelo no es un simple accesorio. Está cargado de la historia de los afrodescendientes hoy, reclama su lugar en la moda. -
Garza denuncia la esclavitud sexual
Presentó ayer ‘Márcame, amo. La verdadera historia de Keith Raniere y sus esclavas mexicanas’. -
Rescatan a 300 jóvenes y niños torturados en escuela islámica de Nigeria
El lugar era una especie de reformatorio religioso en el que se recibía a jóvenes delincuentes o drogadictos y, con vías a su reinserción social. -
‘El imperio del algodón’, la otra forma del poder y su historia
La esclavitud ha existido en todos los pueblos y en todas las épocas, pero en ciertas ocasiones, al hablarse del tema viene a la memoria lo que sucedió en Estados Unidos, en especial entre el siglo XVII y XIX. -
Iglesia convoca a denunciar trata de personas
La Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que el delito de trata de personas ocupa el segundo en la lista de crímenes trasnacionales, sólo después del tráfico de drogas y armas. -
México, con más de 300 mil víctimas de trata: reporte
De acuerdo con los datos del Índice de Esclavitud Mundial 2018, la vulnerabilidad en el país más de la mitad de la población es propensa a ser víctima de trata. -
¿Por qué el Día Mundial contra la Trata se conmemora el 30 de julio?
La trata tiene distintos propósitos, entre ellos la explotación sexual, venta de órganos y esclavitud. -
El rastro de la esclavitud en NL, presente en su fundación
Investigación. Historiadores explican que comunidades negras, mulatas e indígenas sufrieron éstas prácticas desde la fundación de Monterrey, involucrando a personajes como Luis Carvajal y de la Cueva. -
De contado y por periodos: la libertad no siempre llegaba
Recuento. Documentos del Archivo Histórico de Monterrey exponen la manera en que los esclavos eran tratados como bienes materiales por sus “dueños”.