-
Reconocen trayectoria de docente y su aportación al área científica
Selenne Márquez desde hace nueve años se enfocó al área de la docencia, con el interés de que más universitarios se interesen por el cuidado del medio ambiente, específicamente en el sector agropecuario -
Gordofobia y estereotipos persisten dentro de la sociedad, advierte investigadora de la UAEH
Docente señala que se asocia a la delgadez como sinónimo de salud, una idea errónea que junto al constante bombardeo mediático que presiona a las mujeres para bajar de peso -
Congreso BUAP busca romper techos de cristal
Puebla reunirá a más de mil investigadoras en el IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica. -
Investigadoras hidalguenses de origen indígena podrán ir a Alemania
Lanzan convocatoria para programa de estancias técnicas entre el gobierno de Hidalgo y la empresa Merck -
Mujeres encabezan proyectos científicos, tecnológicos y de salud en Puebla
Investigadoras de universidades poblanas tanto públicas como privadas encabezan proyectos que buscan mejorar el entorno y aportar nuevos conocimientos. -
Mujeres conforman 35% del padrón de Conacyt en Puebla
De acuerdo con la UNESCO, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia. -
Gutiérrez Müller alcanza nivel uno como investigadora
Conacyt. La historiadora cumple con requisitos de tener doctorado, además de trabajos publicados. -
Debemos empoderar a las niñas para que puedan elegir: María del Pilar Carreón
La directora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM ama leer y escuchar música barroca; considera que debe ponerse más empeño en reducir la brecha de género en áreas físicas y matemáticas. -
Crean espacio para educación con perspectiva de género
Investigadoras en educación, ex secretarias de educación, pedagógas y periodistas crearon la red Mujeres Unidas por la Educación, un espacio para reflexionar y promover la educación bajo esta perspectiva. -
Científica de la UNAM obtiene premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia
La investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM representó a América Latina con su proyecto para favorecer la productividad agrícola con la reducción de fertilizantes químicos y recibirá el premio el próximo 12 de marzo.