-
Celebran 18 años la compañía de danza de la UPN Toluca
Fue fundada en el año 2007 y en sus inicios estaba conformada por estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa. -
La pedagogía ausente
En un breve vistazo a los nuevos libros de primer grado se encontraron graves, muy graves problemas: ausencia total de estructura didáctica y temas presentados de forma incompleta, entre otros. -
¿Es posible una pedagogía crítica desde el poder?
La escuela y los docentes no son tablas rasas. Si la austeridad republicana lo permite, virar las concepciones de los maestros implicará para la Nueva Escuela Mexicana acciones. -
Investigación educativa llega al Edomex a través de talleres y mesas temáticas en ISCEEM
Esta acción, que fortalece a la entidad en materia educativa, se realizará de manera coordinada entre el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). -
Profesión de pedagogía alcanza ocupación de más de 95%: especialista Udlap
De acuerdo con Claudia María Ramírez, un pedagogo es un profesionista clave para la transformación social. -
Congreso Internacional Pedagógico en Toluca abordará los desafíos de la educación actual
El congreso se basará en tratar temas de relevancia expuestos en la Agenda 2030 de la ONU, con el objetivo de capacitar y brindar información fundamental para la formación de estudiantes. -
Migrante obtiene título como Licenciado en Pedagogía
Es Gilberto Méndez Alfaro ejemplo de perseverancia -
María Montessori, quién era y en qué consiste su método
Bajo su apellido logró encumbrar un método de enseñanza, vigente hasta nuestros días, que apuesta por el desarrollo físico y social del niño a partir de su interacción con el ambiente. -
María cumple 30 años de alcanzar su sueño de ser maestra
Gracias al INAEBA María Candelara tuvo la oportunidad de terminar sus estudios y ayudar a los más pequeños a aprender -
Regreso a las aulas... De vuelta al infierno
La reapertura de las escuelas podría marcar el resurgimiento del acoso y la violencia escolares