-
Banco de México deja nuevamente sin cambios su tasa de interés de referencia
La tasa de interés quedó en el mismo nivel de 11.25 %, en la cual que se ubica desde marzo, cuando el Banxico hizo la última alza. -
Grupo Bimbo, una compañía en prosperidad
Bimbo y Unilever lograron aumentar el valor de sus acciones y proteger los márgenes de utilidades aún con la alta inflación. -
Rendimiento de bonos de Estados Unidos a 10 años cae desde máximos de 16 años
Las previsiones parecen reflejar la confianza en una economía todavía fuerte. -
Fed apunta a más alzas de tasas de interés incluso tras reunión sin cambios este mes
El banco central acordó esta semana mantener su tasa de interés de referencia en el rango entre 5.25 por ciento y 5.50 por ciento. -
Fed de EU decide no modificar su tasa de interés de referencia
La Fed de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en su rango actual del 5.25 y 5.5 por ciento. -
Razones detrás de la decisión de Banxico de mantener su tasa de interés al 11.25%
El Banco de México anunció que ha decidido mantener su tasa de interés en un 11.25%. Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclay Latinoamérica, proporciona las razones detrás de esta decisión de Banxico. -
Fed de EU no modificará su tasa de interés de referencia
La Fed de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en su rango actual del 5.25 y 5.5 por ciento. -
¿Qué afectaciones habrá después de que la FED subiera la tasa de interés a su mayor nivel?
Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Base, habló sobre lo qué implica que la FED subiera su tasa de interés a su mayor nivel. -
Reserva Federal de Estados Unidos sube tasa de interés a su mayor nivel desde marzo de 2001
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) elevó nuevamente su tasa de fondos federales en 25 puntos base, para dejarla en un rango de 5.25 a 5.50%, esto durante su quinta reunión monetaria programada para este 2023. -
¿Qué significa que se hayan elevado 25 puntos base las tasas de interés por parte de la Fed?
Esta medida podría provocar nuevos aumentos de los costos de hipotecas, préstamos para vehículos, tarjetas de crédito y créditos empresariales.