¡La espera está por terminar! La Game Developers Conference está a la vuelta de la esquina y es por ello que aquí te damos todos los detalles de ella.
¿Qué esperar en esta conferencia de desarrolladores de videojuego? Entre los partners especiales de este año estarán Microsoft, Meta y Epic Games, entre otros; así que pueden suceder muchas cosas.
Aquí las fechas, precios de los accesos y qué esperar de este GDC 2025.
¿Cuándo y dónde es la GDC 2025?
El evento de este año se llevará acabo del 17 al 21 de marzo. 5 días dedicados por completo a exposiciones de diferentes empresas y la unión entre la comunidad gamer y los desarrolladores.
La GDC 2025 se realizará en el Moscone Center en San Francisco, California. Mismo lugar donde se habría realizado el año pasado.
¿Quiénes pueden asistir al evento?
Desde luego que todos los apasionados a los videojuegos son bienvenidos en este evento, aunque también se esperan programadores, artistas, profesionales de audio, diseñadores ¡y más!
¿Estás emocionado por este año? A continuación te comparto más información sobre los accesos.
¿Cuánto cuestan los pases de acceso?
¡Hasta 149 dólares! El precio inicia desde esta cantidad, aunque debe aclararse que es sólo por un día.
Los pases se dividen en:
- Advance Rate: 1,699 dólares (no disponible)
- Early Bord Rate: 1,899 dólares (no disponible)
- Regular Rate: 2,299 dólares (disponible)
- On-site Rate: 2,499 dólares (disponible)
Cabe aclarar que cada uno de ellos desbloquea todas las actividades que se llevarán durante la semana, aunque, cómo ya te comenté, también se puede asistir por día.
Te dejo la página oficial del GDC 2025 para que puedas verificar personalmente cada uno de ellos y veas cuál te conviene más.
¿Cómo registrarme?
El registro ya está disponible y la página te invita a hacer de una vez, el proceso es simple y consiste en:
- Agregar tu email a su formulario
A partir de aquí, el sitio web explica que eventualmente enviará la información completa a tu perfil.
¿Qué esperar de este evento en 2025?
De acuerdo con lo presentado durante el año pasado, podríamos tener avances en los siguientes ejes, aunque, claro, todo está a las expectativas:
1. IA más avanzada:
- Es probable que la IA generativa siga evolucionando, con herramientas más sofisticadas para la creación de mundos, personajes y diálogos.
2. Realidad mixta (XR):
- La realidad mixta (combinación de VR, AR y MR) podría ser el próximo gran salto, con dispositivos más asequibles y experiencias más inmersivas.
3. Gráficos y rendimiento:
- Con el lanzamiento de nuevas consolas y hardware, se esperan demostraciones de gráficos aún más realistas y optimización para dispositivos móviles y de gama baja.
4. Juegos en la nube:
- Plataformas como Xbox Cloud Gaming y GeForce NOW podrían mostrar avances en la tecnología de streaming, reduciendo la latencia y mejorando la calidad.
5. Indie y diversidad:
- Los juegos independientes seguirán siendo protagonistas, con enfoque en narrativas únicas y mecánicas innovadoras.
6. Blockchain y Web3:
- ¿Será que tendremos alguna integración de los juegos con el mundo cripto este año? Aunque sigue siendo un tema polémico, podríamos ver más discusiones sobre el uso de blockchain y NFTs en juegos, especialmente en títulos indie y de nicho.
Desde luego que aquí te tendremos más información sobre esta conferencia de desarrolladores de videojuegos, así que quédate al pendiente llegados estos días de marzo.
OM