Acercar a los jóvenes a vivir diversas experiencias y lenguajes escénicos es uno de los objetivos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, la cual llevó a cabo el taller clown De la risa a la caricia y, con el que se busca fortalecer la formación profesional de sus estudiantes.
A cargo del maestro Aziz Gual, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la técnica del clown enfocándose en la psicología del personaje, el humor y la transgresión escénica, a través de dinámicas lúdicas y ejercicios de sensibilización, los participantes descubrieron la poética de lo simple, fortaleciendo su capacidad expresiva y creativa en escena.

Gracias a la colaboración de la compañía Tropa Cachivaches del director José Sergio Silveti, se llevó a cabo el taller en las instalaciones de la Escuela de Artes Escénicas, el cual concluyó con una puesta en escena y reflexión del proceso.
El maestro Aziz Gual, es un reconocido director y clown mexicano, graduado en Ringling Bros and Barnum & Bailey Clown College, ha complementado su carrera con la Técnica Lecoq y clases magistrales con Marcel Marceau, se ha formado en la Ecole Du Cirque Space Catastrope en Bruselas, Bélgica.
Ha sido discípulo del artista laureado del Circo Ruso Anatoli Locachtchouk, así como de Tatiana y Yuri Velov; en 2006, recibió el Premio Wolf Rubinskis de la crítica especializada como mejor actor joven y fue becario del FONCA en la rama de creadores escénicos con trayectoria.
¿Qué es la técnica clown?
En un comunicado que comparte la UAdeC comparte que el maestro Aziz Gaul, describe a la técnica clown como una individualidad, es decir, una persona con identidad propia que tiene un lenguaje profundamente humano, que es capaz de hablar con el corazón, de las emociones, un lenguaje con el que ha recorrido parte del mundo y que trajo a la Escuela de Artes Escénicas para compartir con los jóvenes estudiantes.