Milenio logo

Oficial. SAT cambia sus requisitos; estos DOCUMENTOS te pedirá para realizar trámites | Lista

Para que las y los contribuyentes puedan realizar trámites más fáciles, SAT cambia las reglas y ahora te pedirá estos

Ciudad de México /

Muchas veces hablar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos da miedo, no solo porque se trata de la dependencia mediante la cual pagamos impuestos, sino porque creemos que los trámites son tan complicados que, si un documentos se nos olvida, nos regresan y debemos hacer una nueva cita.

Con el fin de cambiar la perspectiva, la dependencia a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que a partir de ahora, todos los tramites se han implicado y por ello, los requisitos son menos. En MILENIO te contamos.

La Constancia de Situación Fiscal puede pedirse para algunos trámites | Especial Te recomendamos...
La Constancia de Situación Fiscal puede pedirse para algunos trámites | Especial
Es real. Así puedes obtener tu constancia de situación fiscal del SAT; sigue estos pasos

¿Qué tramites simplificó el SAT?

A través de las redes sociales, la dependencia dio a conocer que, con el fin de agilizar las solicitudes, varios trámites se simplificaron y con ello, en caso de necesitar hacer un proceso en torno a cada uno, no solo será más rápido, sino también sin tener que buscar decenas de documentos personales.

Si estos días en que aún hay vacaciones de verano estas planeando acudir a alguna oficina del SAT cercana, te dejamos la lista de tramites que cambian sus requisitos:

  • Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas
  • Generación de e.firma
  • Renovación de e.firma
  • Constancia de Situación Fiscal
SAT hace más fácil sus tramites | Especial

¿Qué requisitos pedirá ahora el SAT?

Antes, para cada uno de estos trámites, las y los contribuyentes debían presentar documentos de identidad en original y copia. La mayoría incluía: Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada; identificación oficial vigente; comprobante de domicilio; USB; formato de solicitud, entre otros.

Ahora, la misma dependencia ha destacado que se pedirán solo algunos de estos documentos para que sea todo más fácil; algunos de ellos solo requerirán datos biométricos como los que se piensan poner en la CURP. Toma nota:

  • Inscripción al RFC de personas físicas: solo creencias pata votar
  • Generación de e.firma: credencial para votar y USB
  • Renovación de e.firma: USB y huella dactilar
  • Constancia de Situación Fiscal: huellas dactilares en oficina

​¿Por qué es importante tener trámites en regla ante el SAT? 

Inscribirse en el SAT es una obligación legal y un deber ciudadano en México, y es un requisito para una gran cantidad de actividades económicas y trámites.

Obligación legal

De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, todas las personas físicas y morales que realicen actividades económicas o que perciban ingresos están obligadas a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del SAT. Esto incluye a:

  • Personas con un empleo formal (asalariados).
  • Personas que realizan actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento.
  • Empresas y sociedades.
  • Personas que realizan operaciones financieras o comerciales.


Beneficios de estar inscrito

  • Acceso a empleo formal: Los empleadores solicitan el RFC para dar de alta a sus trabajadores y cumplir con las retenciones de impuestos. Sin el RFC, no es posible emitir un recibo de nómina válido.
  • Emisión de facturas (CFDI): Si eres freelancer, tienes un negocio o prestas servicios, necesitas estar inscrito para poder emitir facturas electrónicas a tus clientes y cumplir con las regulaciones comerciales.
  • Acceso a servicios financieros: El RFC es un requisito para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, préstamos y otros productos financieros.
  • Trámites legales: Es indispensable para realizar trámites como la compra-venta de propiedades o la obtención de una cédula profesional.
  • Contribuir al gasto público: Los impuestos que se recaudan a través del SAT se utilizan para financiar servicios y programas esenciales para el país, como educación, salud, seguridad pública e infraestructura. Al estar inscrito y pagar tus impuestos, cumples con tu responsabilidad cívica.

La inscripción en el SAT no solo es un requisito legal, sino que también te brinda la base para operar dentro del marco de la ley, acceder a una variedad de servicios y contribuir al desarrollo de México.

MBL

  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.