Las facetas de Novak Djokovic

Tenis. El año pasado, Novak protagonizó varias polémicas como realizar una gira con público en plena pandemia y desafiar a la ATP; hoy ya está en la Final del Abierto de Australia y busca su Grand Slam 18.

Novak Djokovic. (Especial | Gráfico: MILENIO)
Eduardo Espinosa
Ciudad de México /

Novak Djokovic aprieta el paso para convertirse en el mejor tenista de todos los tiempos. No es sencillo, menos en esta época en la que le ha tocado integrar el llamado Big Three junto a Roger Federer y Rafael Nadal. Sí, desde 2004 han sido ellos tres y, posiblemente, en los próximos años solo uno quede con el brazo en alto. A eso apunta Nole. 

Incluso, el serbio ya dio un paso más hacia este objetivo al clasificarse a la final del Abierto de Australia, de tal forma que el próximo domingo podría conquistar su Grand Slam número 18 y colocarse solo a dos del suizo y el español.

Pero a diferencia de Federer y Nadal, quienes siempre se han mantenido al margen de las polémicas, Novak también gusta de ser el centro de atención. En 2020 protagonizó varios escándalos, como la gira que armó durante la pandemia con presencia del público, con una fiesta incluida, su rechazo abierto a la vacuna contra el covid, el intento de crear un organismo de jugadores alterno al de la ATP, y el pelotazo que le dio a una juez en el US Open, lo que le valió la descalificación. 

EL REY DE AUSTRALIA

Pero más allá de la imagen polémica que rodea a Novak Djokovic, también está el talento que lo ha convertido en uno de los tenistas más ganadores de todos los tiempos. Y es precisamente el Abierto de Australia el torneo que más veces ha conquistado, con ocho títulos, en espera de conseguir el noveno este próximo domingo, cuando enfrente al ganador del duelo entre el ruso Medvedev y el griego Tsitsipas.

Incluso, más allá del resultado que logre en la final, con la caída de Nadal, Djokovic saldrá del torneo australiano con un récord en la bolsa: la del mayor número de semanas como número uno del ranking de la ATP. El 8 de marzo cumplirá 311, dejando atrás las 310 de Federer.

Sí, la imagen polémica de Novak Djokovic solo complementa la personalidad de uno de los tres tenistas que quiere ser el número uno de todos los tiempos.

POLÉMICAS

EL ADRIA TOUR

En plena pandemia, Djokovic organizó un tour con público presente, donde no se siguieron los lineamientos sanitarios; varios tenistas, incluyéndolo, dieron positivo de covid; incluso, hubo hasta una fiesta que le generó críticas.

CONTRA LA ATP

El año pasado, Novak trató de organizar una asociación de tenistas, desligada de la ATP; sin embargo, Roger Federer y Rafael Nadal no lo apoyaron y llamaron a la unión del gremio. El serbio tuvo que desistir de su idea.

GOLPEA A JUEZA

En el US Open, durante su enfrentamiento de octavos de final, fue descalificado por darle un pelotazo a una jueza de línea; aunque primero trató de minimizar el hecho, después ofreció disculpas a través de las redes sociales.

Y ADEMÁS

OSAKA-BRADY, LA FINAL FEMENIL 

Jennifer Brady (número 22 del ranking de la WTA) superó en un emocionante choque por 6-4, 3-6 y 6-4 a la checa Karolina Muchova en las semifinales del Abierto de Australia y disputará el sábado su primera final de un torneo de Grand Slam ante la japonesa Naomi Osaka, tercera clasificada en el ranking. “No siento las piernas. Están temblando y mi corazón está en un puño”, comentó al concluir un último juego, que duró doce minutos, en el que la norteamericana perdonó hasta cuatro pelotas de partido con su servicio.

La japonesa lidera un cara a cara favorable (2-1) que cuenta como antecedente más reciente el partido de semifinales que disputaron en el pasado Abierto de Estados Unidos, en el que se impuso.


LAS MÁS VISTAS