Jesús Corona Damián, alcalde de Cuautla, Morelos, que se encuentra bajo investigación federal por presuntos vínculos en actividades criminales, aseguró que la llegada de elementos federales a su municipio fue producto de una solicitud suya y no de un clamor popular, como se había informado tras los recientes llamados de la ciudadanía a la presidenta Claudia Sheinbaum para que les brindara protección.
En una entrevista, Corona Damián explicó que la petición de reforzar la seguridad con fuerzas federales se debió a la presunta vinculación de los efectivos previamente presentes en Cuautla con la delincuencia organizada.
Además, negó tácitamente que la llegada de más de mil 500 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército fuera una orden directa de la presidenta Sheinbaum.
“Lo digo bien claro, mejor que se vaya (la delincuencia) porque ya llegamos con todo”, aseveró.
La semana pasada, durante la visita de la presidenta a Cuautla, varios ciudadanos solicitaron su apoyo para enfrentar la creciente crisis de violencia e inseguridad que afecta a la región.
Como consecuencia, se dispuso el envío de más de mil 200 elementos federales, según informó el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito.
Desde hace varias semanas, tanto Corona como otros alcaldes de Morelos se encuentran bajo investigación federal.
¿Por qué está bajo investigación federal?
La indagatoria de Corona está relacionada con su aparición en un video junto a Júpiter Araujo, presunto operario del cártel de Sinaloa en la región, así como con la protección al ex jefe de Seguridad Pública municipal, quien fue señalado como presunto protector de una célula del cártel Unión Tepito en la zona.
“También tenemos el derecho a vivir en paz y tranquilidad con nuestras familias. Yo creo que todos somos del estado, todos queremos una paz y seguridad, y vamos a estamos en coordinación con la gobernadora del estado para poder trabajar y regresar la paz que necesitamos”, según abundó..
El alcalde también sostuvo que su solicitud para la llegada de elementos federales se debía a que los cuerpos de seguridad estatales y federales previos estaban "amañados".
No obstante, sus declaraciones contrastan con lo expuesto este miércoles por el secretario de Seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia, quien detalló que con la llegada de las fuerzas federales y el apoyo de elementos locales, se conformó por un Mando Coordinador para frenar la crisis de violencia y delincuencia en Cuautla. De acuerdo con Urrutia, la policía municipal deberá someterse a las órdenes de este nuevo mando.
AV