Fiscalía de Oaxaca identifica a células criminales ligadas a desaparición de jóvenes

Las células criminales de Puebla y Tlaxcala están cada vez más involucradas en acciones delictivas en Oaxaca, incluyendo el reciente caso en Huatulco.

Se trabaja de forma coordinada con los estados de Puebla y Tlaxcala para esclarecer el crimen | Especial
Óscar Rodríguez
Oaxaca, México /

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que ya se tienen identificadas a células criminales que podrían estar implicadas en la desaparición y asesinato de los jóvenes cuyos restos fueron hallados en el interior de un vehículo abandonado, en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca.

Indicó que no se descarta ninguna línea de investigación y precisó que existe un trabajo de inteligencia coordinado con los estados de Puebla y Tlaxcala para esclarecer el caso, el cual cuenta con el apoyo de los municipios y sus policías.

Asimismo, destacó que no es el primer crimen o delito cometido en el que las víctimas son arrojadas en Puebla. Existen otros casos similares, y en cada uno ya se cuenta con pistas sobre los responsables. 

Actualmente, se está trabajando para ubicarlos y detenerlos.

"Por lo que, como en este caso reciente, los delitos se cometieron en Oaxaca y las víctimas son arrojadas o abandonadas en Puebla. Por ello, la idea es intercambiar información para avanzar en estos casos", señaló.

El fiscal de Oaxaca también informó que las células criminales de Puebla y Tlaxcala habían llegado a cometer, en un principio, solo asaltos en la zona limítrofe, atacando al autotransporte de carga y robando mercancía. 

Sin embargo, ahora se observa una interacción con células criminales locales para cometer fechorías, como lo demuestra esta línea de investigación en la que los de Tlaxcala viajaron hasta Huatulco para aparentemente cometer acciones delictivas.

De acuerdo con el mapa de índice delictivo de la Fiscalía de Oaxaca, la zona roja de alta incidencia se extiende desde la región de Tehuacán y Acatlán de Osorio, en Puebla, hasta Chazuma y Huajuapan, en Oaxaca.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.