La industria automotriz Puebla-Tlaxcala requiere de un cambio en habilidades y perfil humano que respondan a las tendencias globales; de no hacerlo perderá competitividad y quedará rezagada.
Así lo expuso Víctor Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz región Centro (CLAUZ), quien urgió a la capacitación y formación de talento humano que pueda responder a los nuevos requerimientos de la industria.
- Te recomendamos ¿Ya descargaste la App del IMSS? Aquí te contamos cómo y ventajas para derechohabientes Ciencia y Salud
Durante la presentación de la "Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz en la Zona Centro", se indicó que Puebla es fundamental con dos productores principales: Volkswagen y Audi, así como su cadena de proveedores, que en conjunto emplean a 55 mil 072 trabajadores.
Sin embargo, 72 por ciento del personal carece de las habilidades para responder a los cambios tecnológicos que atraviesa la industria.
La estrategia que se presentó en el marco del Plan México, en colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), identificó la necesidad actual de la industria y muestra que la posición competitiva de la región se ha visto debilitada.
“Mientras que estados como Coahuila y Guanajuato han incrementado significativamente su participación, Puebla muestra un crecimiento más modesto, lo que podría indicar que su posición competitiva está debilitándose”.
De acuerdo con el presidente del CLAUZ, en los próximos cinco años, la región Puebla - Tlaxcala requerirá de 7 mil nuevos trabajadores y sustituir a los que actualmente laboran en esta industria.
“La gente no está preparada para manejar nuevas tecnologías (…) Vamos a necesitar crear 7 mil nuevos espacios para las condiciones que tenemos, lo ideal es que esta gente que se va a incorporar a la industria automotriz ya tenga estos perfiles”, señaló.
Desde esa perspectiva, destacó que esta estrategia será un parteaguas para la industria en Puebla y Tlaxcala, al impulsar el desarrollo de talento especializado con más de 107 paquetes de formación organizados por nivel profesional, técnico y operador, así como por área de desempeño: manufactura 4.0, tecnología y desarrollo, calidad y procesos, sostenibilidad y seguridad, logística, software y automatización.
AAC