Milenio logo

Tras firma del acuerdo, gasolineras ajustan a la baja precio de la Magna: titular de Profeco

La Mañanera del Pueblo

El procurador Iván Escalante manifestó que casi 50% de la muestra de su monitorio especial ofrece precios por debajo de los 24.00 pesos.

y
Ciudad de México /

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, destacó que tras la firma del acuerdo con algunas estaciones de servicio a nivel nacional para establizar el precio máximo de la gasolina Magna, se observan ajustes a la baja desde este fin de semana pese a que esta medida entra en vigor a partir de hoy lunes 3 de marzo.

"Hicimos un monitorio especial viernes, sábado y domingo pasado y nos dimos cuenta que a tres días de haber firmado la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina, tenemos un precio promedio de 24.08 pesos", expresó.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum , en Palacio Nacional, Escalante detalló que los monitoreos de precios que realiza la Profeco son a semana vencida. No obstante, esta vez fue un monitoreo especial que abarcó el pasado fin de semana.

En su presentación destacó que mientras el precio promedio nacional, del 17 al 23 de febrero fue de 24.65 pesos por litro para la gasolina Magna, el 2 de marzo fue de 24.08 pesos.

"Detectamos que casi 50 por ciento de la muestra ya está ofreciendo precios por debajo de los 24 pesos", expresó.

En su sección "Quién es Quién en los precios", destacó ejemplos de precios en una estación de Hidrosina en la alcaldía Benito Juárez, de Ciudad de México; dos de Pemex en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc y una de G500, en Coyoacán.

Así como en Nuevo León, con dos gasolineras de Pemex en Cadereyta Jiménez y San Mateo Villa Juárez, una de Petro Seven, en San Bernabé y Oxxo Gas en Jardines de la Silla.

"Ya están cumpliendo los empresarios pero vamos a seguir con el monitoreo", aseguró.

El procurador detalló que del 8 de enero al 21 de febrero se realizaron 40 visitas de verificación a gasolineras, y se colocaron 34 lonas para identificar a aquellas "que se volaban los precios", y en el momento seis bajaron sus precios.

Agregó que a partir de este lunes van a empezar con el retiro de las lonas para aquellas que están bajando el pecio de combustibles.

"El acuerdo era que a patir de que se acabaran los inventarios estarían bajando los precios", expresó.

Escalante informó que como parte del acuerdo, la procuraduría también publicará un informe para dar a conocer los precios de venta en cada una de las estaciones de servicio.

Precio de canasta básica

Escalante también detalló que el precio más alto que encontraron en la canasta básica de 24 productos fue de HEB, en Tampico, Tamaulipas, en mil 5.95 pesos, que se pasa del compromiso del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, de 910 pesos.

Mientras que el precio más bajo lo dio Chedraui, en Campeche, a 680.30 pesos. Una diferencia de 325.65 pesos entre los dos.

Conferencia matutina de Sheinbaum desde Palacio Nacional | VIDEO


MRA

  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.