Milenio logo

Centennials: trabajo duro no da éxito

Ciudad de México /

En los últimos 40 años la sociedad mexicana se transformó profundamente y así se apreció en el libro “La Evolución Cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023” de Alejandro Moreno editado por Banamex, que presentó una innovación muy importante: respuestas temáticas por generaciones de los Boomers (1946-1964), la Generación X (1965-1980), los Millennials (1981-1996) y la Generación Z o Centennials (1992-2005); la Generación Alfa está en sus años de formación.

Los digitales millennials y centennials representan la mitad de la población y redefinen la trayectoria de cambio; valoran más la democracia como forma de gobierno que las generaciones anteriores y en 2023 dieron más apoyo al populismo. Los segundos fueron menos afines a la competencia y menos convencidos de que el trabajo duro es la clave del éxito, reflejo de una división generacional, y “tienen posturas que, es muy probable, redefinirán nuestra cultura en los próximos años”.

En el libro se destacó que “una de las preocupaciones actuales respecto a los populismos, en particular autoritarios, es la tendencia a erosionar las instituciones democráticas no a través de golpes de estado sino de la apropiación partidaria de instituciones autónomas, de la desaparición de los contrapesos o de la desarticulación de las organizaciones de la sociedad civil”. El apoyo al populismo autoritario bajó de 14 a 9 por ciento entre 1997 y 2023 y el tecnocrático de 29 a 21 por ciento. Las actitudes mixtas subieron de 58 a 70 por ciento.

De los encuestados en 2023 el 44 por ciento opinó que se necesita una nueva Constitución, y el 51 por ciento que no. En 1990 el 47 por ciento registró una preferencia mayor por la propiedad privada y en 2023 de 30 por ciento; a favor de la propiedad gubernamental pasó de 24 a 55 por ciento.

Para la mayoría de la sociedad mexicana, en izquierdas y derechas, la seguridad sobrepasa en importancia tanto a la libertad como a la igualdad como prioridad social. Los centennials dan más peso a la igualdad que a la libertad, y los millennials priorizan la seguridad con énfasis en la igualdad, más que las generaciones anteriores.

Un elemento importante se refiere a que el PRI, PAN y PRD redujeron el número de partidario de 56 a 20 por ciento entre 2003 y 2023, y Morena captó 30 por ciento de partidario en 2023; 57 por ciento se dijo obradorista más que morenista. En ese periodo, entre 69 y 70 por ciento de los entrevistados dijo que “rara vez” o “nunca” se ha sentido representado políticamente, y los de “nunca” aumentaron de 34 a 44 por ciento. Hay una clara reducción de la ideología del “centro”; en 1990 el 48 por ciento de las personas se ubicó en el centro y en 2023 bajó a 35 por ciento; la derecha pasó de 10 a 24 por ciento y la izquierda de 7 a 17 por ciento.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.