El deporte con causa está de moda, por lo que los clubes realizan actividades filantrópicas, mientras cientos de empresas organizan eventos deportivos para apoyar a quienes menos tienen.
Uno de los ejemplos es que prácticamente todos los fines de semana se lleva a cabo en el Bosque Chapultepec, alguna carrera patrocinada por empresas y cuyo fin es recaudar fondos para apoyar causas nobles.
Otro ejemplo, es que el viernes la Fundación FC Barcelona presentó el documental “Deporte que transforma”, en el cual jugadores explican cómo ayudan a la población que tiene carencias, como el agua, la falta de escuelas o brindan apoyo para una mejor nutrición.
El documental resalta el municipio de Calakmul, Campeche, en donde el club de futbol apoya a la lucha contra la pobreza con una organización llamada Fondo Para la Paz, que ha brindado apoyo a más de 600 menores de edad de escasos recursos.
En la presentación varios jugadores y Martha Segu, directora de la Fundación del Barcelona, explicaron que el futbol puede ser un gran aliado para combatir la pobreza.
De acuerdo con el INEGI, el año pasado las Instituciones Sin fines de Lucro aportaron 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (en 2023 fue 0.9 por ciento), lo que representa en términos monetarios alrededor de 300 mil millones de pesos.
Se trata de una cantidad considerable. Lamentablemente no existe forma de saber cuánto de este monto corresponde a lo que se llama deporte con causa, aunque sí se puede asegurar que muchas de las 43 mil 487 organizaciones sin fines de lucro que existen en México están ligadas a proyectos deportivos.
Aros del Poder
Decathlon lanzó su campaña “Juego sin fin, verano sin fin” que busca proveer a deportistas del equipamiento necesario para su actividad física favorita y las tendencias internacionales de cada una de ellas. Su objetivo es brindar las herramientas necesarias para que cada persona encuentre su propia forma de disfrutar del verano a través del deporte y el bienestar.
El Estadio MetLife de Nueva York-Nueva Jersey tendrá cuatro de los partidos más importantes del Mundial de Clubes, pero aquí en México, la aseguradora tiene tarjeta roja. Es el caso del siniestro con folio 2240601702, que permanece sin resolución desde agosto de 2023. El reembolso de 175 mil pesos ha sido negado al asegurado sin justificación médica, legal ni administrativa. Durante 2024, la firma acumuló más de 15 mil reclamaciones.
Por cierto que, el Mundial de Clubes de la FIFA, que disputarán 24 equipos y cuyo proveedor de hospitalidad es Beyond, tendrá un trofeo diseñado por Tiffany, con un acabado de oro de ¡24 kilates!
En el IMSS Veracruz Norte, hay tarjeta amarilla, por limitar la competencia en la compra de cartuchos de tóner. El proceso finalmente fue declarado desierto y se culpa a José Manuel Escobedo Venegas, quien tras dejar su lugar como coordinador de Abastecimiento en el IMSS Zacatecas, operaría extraoficialmente a favor de algunas compañías del nicho.
El Estadio GNP Seguros fue reconocido en la categoría de Top Stadiums, como el inmueble número uno del mundo, por encima de recintos icónicos como el Marvel en Australia, el Allegiant en Las Vegas y el estadio do Morumbi en São Paulo.
Por cierto, el año entrante se celebrarán 120 años del nacimiento de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos y 80 años del Colegio de Arquitectos. Quienes practican esta profesión seguramente estarán orgullosos de muchos constructores de estadios.
Michelín anotó un doble gol. Uno por aclarar que no sale de México, sino que cierra una planta para fusionarla con otra y por reiterar su confianza en el país. Otro por su guía Michelín que recomienda a 181 restaurantes mexicanos.
El deporte con causa llegó para quedarse.
El filósofo del estadio