Milenio logo

CdMx presenta estrategia contra el robo de vehículos, motos y autopartes

La mandataria capitalina dio a conocer los seis ejes de trabajo para disminuir el robo en la Ciudad de México.

y Azucena Rangel
Ciudad de México /

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una estrategia contra el robo de vehículos y autopartes, la cual, tiene como objetivo bajar la incidencia de este delito, además, de fortalecer las acciones de prevención por parte de los usuarios así como con acciones de parte de las distintas dependencias de gobierno.

En conferencia de prensa se dieron a conocer los seis ejes de trabajo en la materia, los cuales incluyen acciones preventivas, administrativas, tecnológicas, de investigación y de coordinación, esto aunado a una serie de cambios normativos.

Asimismo, se buscará fomentar la compra y venta segura de vehículos, esto a través de los módulos que tiene la Fiscalía General de Justicia capitalina en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana; en los cuales también se implementará un sistema más ágil de detección de irregularidades para poder identificar si el vehículo que se está adquiriendo cuenta con reporte de robo.

Junto con esto, se impulsará la adición de las motocicletas al Registro Público de Vehículos, además de promover el grabado de autopartes que son susceptibles al robo, esto apoyado de la adquisición de tecnología que pueda prevenir este tipo de delitos. Para estos últimos puntos se implementará la 'Feria de la tecnología y el autocuidado para vehículos' en donde se podrán adquirir sistemas de rastreo y localización, inmovilizadores eléctricos, alarmas avanzadas, entre otras cosas.

Otra de las medidas que también se realizará como parte de esta estrategia serán los operativos en zonas de alta incidencia de robos de vehículos, patrullajes, puntos de revisión para autos y motocicletas con el objetivo de detectar alguna con reporte de robo, además de realizar un monitoreo de las plataformas donde existe compraventa de automotores.

De parte del C5 se realizará un impulso tecnológico con la renovación de 6 mil cámaras, la instalación de 66 mil cámaras adicionales, además de la instalación de 20 mil nuevos tótems estratégicos en zonas de alta incidencia y una unidad móvil radar que identifique que vehículos con placas robadas.

Mientras que la Fiscalía General de Justicia capitalina implementará un centro de mando dedicado exclusivamente al robo de vehículos en el cual, se trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y el C5 y tendrá como finalidad el rastreo inmediato de este tipo de casos, así como la detección de puntos de riesgo.

Aunado a esto, habrá un Gabinete capitalino de robo de vehículos en el cual se hará un seguimiento y evaluación de las acciones estratégicas, se presentarán los resultados obtenidos de manera trimestral y se buscará la coordinación interinstitucional con entidades vecinas. 

Por último, respecto a la propuesta de reformas, se tiene previsto enviar al congreso capitalino y federal para mejorar el control en la compra - venta de autopartes en vehículos usados; asimismo, incorporar el robo de autopartes como supuesto de extinción de dominio y topar costos de motocicletas para diferenciarlos con el de vehículos. 

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, anunció la creación de un grupo especial para la recuperación expedita de autos robados en la capital, integrado por la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, como parte de la “Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículo y Motocicletas y a la venta ilegal de autopartes en la Ciudad de México”, anunciada este martes por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Vamos a compartir inteligencia, se va a crear un grupo especial para recuperar vehículos de manera expedita, buscando que la gente antes o además de hacer la denuncia pueda reportar la desaparición, o el robo de su vehículo y de manera inmediata se puedan desplegar capacidades para recuperarlo e iniciar las investigaciones, en lo que se formalizan las denuncias a nivel disuasivo, vamos a golpear toda la cadena del mercado negro”, sostuvo Vázquez Camacho.

En entrevista con Carlos Zúñiga y Paola Barquet en Canal 6, el funcionario dijo que la estrategia no solo va contra los ladrones de vehículos y autopartes, sino contra todos los integrantes de la cadena, es decir, quienes los venden de forma ilegal, pero también contra quienes remarcan los vehículos, y quienes los segmentan para la venta de las partes.

“A quienes los almacenan robados, a quienes contribuyen con la falsificación de documentos para la reventa de estos vehículos y de manera importante vamos a trabajar con sector privado para promover la adquisición de seguros de autopartes abajo costo de modo que podamos, deprimir los precios en el mercado de las autopartes que se han elevado también mucho y la gente pueda, también asegurarlas”.

Pablo Vázquez Camacho destacó que, en los próximos meses, se instalarán tres módulos para la compra segura de autos usados, que se montarán en coordinación con el sector privado y distintas organizaciones. 

En uno de los módulos, el comprador y vendedor se podrán ver en un espacio seguro “donde sabemos que se mitiga el riesgo”, mientras que los vehículos que se ponen a la venta o se ofertan se verificará que no sean robados.

“Eso mismo se hará con la documentación, y ahí mismo se van a dar facilidades para que se puedan hacer los cambios de propietario, incluso con apoyo del sector bancario se van a poder hacer los depósitos para el pago de los vehículos de forma que propiciamos un entorno seguro para las transacciones”, destacó.

GGAC


  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.