Trabajador de limpieza acusa despido injustificado en ISSSTE; pide indemnización

Jorge Pérez Ortega, de 70 años, era trabajador de limpieza en el Hospital 20 de Noviembre, pero denunció falta de insumos y fue despedido.

Jorge Pérez Ortega (Especial)
Azucena Rangel
Ciudad de México /

Jorge Pérez Ortega, de 70 años, era trabajador de limpieza en el Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México, pero el 22 de junio de 2020 fue despedido tras denunciar la falta de insumos de protección para hacer frente a la pandemia por covid-19 y no contagiarse.

Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, cuenta que Jorge laboraba para una empresa de servicios subrogados en el hospital.

No obstante tras denunciar tal situación, “se dieron cuenta en el hospital y lo llamaron y lo despidieron por una entrevista en la que él efectivamente denunció cuáles eran las condiciones en que estaba trabajando”.

Jorge relató a MILENIO que en el hospital se decidió prescindir de sus servicios, esto bajo presión por parte de un encargado de la empresa que lo contrató.

“El que me despidió fue un encargado de la empresa que le da servicio al Hospital 20 de Noviembre, fue un muchacho pero muy altanero hasta con instintos de quererme hasta golpear porque no le quise dar al momento el uniforme y una credencial que nos daban; le dije que no, que no se la daba hasta el otro día, querían que me desvistiera ahí donde estaban ellos y yo le dije que no, que hasta el otro día se la daba y ya fue todo y me dijo ‘no sabes con quién te estás metiendo’ y yo le dije que no me amenazara”, explicó.

La historia del señor Jorge llegó a redes sociales y mediante el hashtag #JorgitoCuenta, la organización Amnistía Internacional buscó visibilizar este caso de despido injustificado y apoyarlo en su búsqueda de justicia.

Jorgito, como le dicen de cariño, contó cómo tras ser despedido fueron días complicados ya que durante nueve meses estuvo desempleado, pero con ayuda de su pareja fue que pudieron solventar sus gastos.

“Sí fue preocupante porque no había dinero para la casa, nada más yo tengo a mi pareja y ella ahorita tiene conocidos que le ofrecen trabajo de ir a planchar, a lavar en casa particulares y con eso sobrevivimos en un tiempo hasta que ahora ya estoy trabajando”, comentó.

Actualmente él ya se encuentra trabajando en el Consejo Ciudadano y gracias al apoyo de Amnistía Internacional México interpuso una demanda por despido injustificado y está en espera de una indemnización. Sin embargo pese a que aún no ha obtenido respuesta aseguró sentirse agradecido de contar con trabajo así como con el apoyo de la organización y personas por medio de redes sociales.

“A raíz de que ya me ofrecieron este trabajo ya estoy un poco más solvente de dinero, no al 100 por ciento, pero es una ayuda extra que me entra a mi casa para apoyar a mi pareja... Estoy agradecido con Amnistía y con todas las personas que me han estado apoyando”, expresó.

Edith Olivares agregó que Jorge es un caso directo apoyado por su organización, pero son cientos de personas las que vivieron o viven en situaciones laborales similares a las de él.

“Es una persona que tuvo la sabiduría de identificar que estaba siendo víctima de una violación de derechos y tuvo la valentía de denunciarlo y de exigir que se le diera el equipo de protección a él y a sus otros compañeros”, precisó.


​IR

LAS MÁS VISTAS