Escobedo, Juárez y Apodaca refuerzan acciones contra violencia familiar con instituciones

Los municipios han creado instituciones para atender la crisis de violencia familiar y su equiparable.

En Juárez la violencia familiar es uno de los principales retos que enfrentan | Roberto Alanís
César Cubero
Monterrey, Nuevo León /

La crisis que se vive por la incidencia de violencia familiar y su equiparable provocó que en la emisión de Cambios, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, propusiera elevar a dirección el área de reconstrucción de tejido social.

Y consideró clave la generación de alianzas con las iglesias, pastores y padres, así como con instituciones que pueden ingresar al núcleo familiar.

“En el municipio de Escobedo cuando llegamos, en el 2021, recibíamos alrededor de 500 llamadas al mes por violencia familiar, actualmente rondan alrededor de 150 llamadas”.
“¿Y qué hicimos? Crear una Dirección de Reconstrucción de Tejido Social, en alianza con la comunidad jesuita, con la institución Telar AC, fortalecer las instituciones que ya tenía el municipio, y creamos también la Secretaría de la Mujer, y a través del DIF, de Puerta Violeta, apoyamos a las mujeres violentadas y les damos una alternativa de vida”, comentó.

Por su parte Félix Arratia, alcalde de Juárez, reconoció que la violencia familiar es uno de los principales retos que enfrentan como autoridad. 

Para buscar resolverlo, manifestó, crearon la Secretaría de la Mujer.

“La violencia familiar es, definitivamente, uno de los grandes retos que tenemos como autoridades, no solamente involucra, desde luego, la violencia hacia las mujeres, sino sobre todo a la familia, niñas, niños, jóvenes y adolescentes”. 
“En el municipio de Juárez desde que entramos creamos la Secretaría de la Mujer, en conjunto con el DIF”, pronunció.
Los alcaldes decidieron crear diferentes instituciones para atender la problemática | Roberto Alanís

César Garza Arredondo, presidente municipal de Apodaca, resaltó que en esa localidad se atiende por medio de dos vías: la reacción y la prevención.

“En Apodaca, en el tema de la reacción tenemos nuestra guardia de proximidad y el contacto de monitoreo en donde atendemos cualquier reporte, así como el seguimiento”, finalizó.

mrg

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.