El buen relato: literatura y psicoanálisis para liberar la voz

Escolios | Nuestros columnistas

Las dos son vías fiables para narrar y resignificar una vida, pues ambas disciplinas aspiran a alcanzar una porción de verdad.

Portada de 'El buen relato', de J. M. Coetzee y Arabella Kurtz. (Random House)
Armando González Torres
Ciudad de México /

El ser humano es un animal de relatos: la mayoría de los individuos selecciona algunos recuerdos, suprime otros, inventa algunos más y los entreteje todos de la manera que considera más apropiada, a fin de asociar su propia vida con una historia edificante y persuasiva. Sin embargo, a veces los relatos vitales están tan afectados e imbuidos de fantasías y falacias que resultan poco verosímiles y funcionales y marcan un problemático abismo entre el discurso y la realidad.

Dos formas de contrapesar esta índole de relatos contrahechos son la literatura y el psicoanálisis: por un lado, aprendiendo de la gran ficción que revela la falibilidad y maleabilidad de las memorias e identidades; por el otro, mediante la práctica del análisis en la que, el individuo y un terapeuta, buscan narrar y resignificar de la manera más verídica y auténtica una vida. Ambas prácticas exploran la capacidad del lenguaje para dar forma, sentido y coherencia a la experiencia.

En El buen relato, (hay ediciones en El hilo de Ariadna y Random House) una psicoanalista, Arabella Kurtz, y un escritor, J.M. Coetzee dialogan en torno a las analogías y diferencias profesionales en su acercamiento al relato y en las funciones de éste como forma estética y como recurso terapéutico.

Con envolventes y exigentes digresiones, a lo largo de once capítulos, los autores transitan de la construcción de la memoria y la identidad individual hasta las mentalidades y actitudes colectivas y sus complejas relaciones con la verdad y la mentira. Porque, al igual que los individuos, las colectividades reinventan, ocultan o edulcoran su historia y suelen caer en los extremos de autoinculpación o negación. Así, los individuos, las tribus y naciones pueden vivir historias y situaciones impostadas y, a menudo, esconden elefantes debajo de la alfombra.

Para los autores, la narrativa y la terapia ayudan a rehacer estos engendros y, aunque por vías muy distintas, ambas aspiran a alcanzar una porción de verdad. Esta autenticidad es necesaria para que cualquier individuo entienda sus circunstancias, asuma responsabilidades y establezca la posibilidad de una existencia lúcida. Por eso, la lectura de narrativa, al mostrar los dobleces de la moral y la memoria o ilustrar las dispersiones y extravíos de lo que se llama identidad, contribuye a que el individuo disponga de más herramientas para elaborar y complejizar su propio relato (y, al respecto, pocas obras autobiográficas tan crudas, despiadadas y reveladoras como las del propio Coetzee).

En el psicoanálisis, por su parte, la efectividad de la forma narrativa que se imponga a una realidad ayuda a lidiar con ella y a enfrentarla con mayor libertad, honestidad y capacidades. La práctica narrativa y terapéutica tienen, pues, aspiraciones vecinas: liberar la voz del autor (y con ello hacer partícipe de este proceso de liberación al lector) y liberar la voz del paciente, aumentando su capacidad de aceptar y discernir sus experiencias y emociones.

AQ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.