Taddei: decir que a INE le faltó firmeza ante AMLO es falsedad

Consejero lamenta que prudencia de AMLO fuera de dos días; consejera: acataba cautelares pero al siguiente día volvía a violar la ley.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. (Foto: Jesús Quintanar)
Jannet López Ponce
Ciudad de México /

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó de "falsedad" a quienes acusan al INE de no haber actuado con firmeza ante las intromisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2024.

En contraste con el consejero Jaime Rivera quien criticó que el mandatario sólo haya tenido el "gesto de prudencia" dos días; y la consejera Claudia Zavala quien exhibió que si bien cumplía las medidas cautelares, al siguiente día volvía a violar la ley.

"Yo creo que al INE no le faltó actuar en ninguna de sus materias, yo creo que crear esta percepción de que al INE le falta fuerza para prohibir o para cancelar es una versión totalmente incorrecta, la cual nunca voy a compartir porque estoy convencida de que a través de la Comisión de Quejas y Denuncias se hizo lo que procedimentalmente y jurídicamente le corresponde al Instituto Nacional Electoral", señaló Taddei.

La consejera presidenta reconoció que la Comisión de Quejas y Denuncias actúa con base en los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, "que atinadamente encontró un cauce jurídico que no está contemplado en la legislación actualmente" pues nunca antes se había tenido esta figura de comunicación.

"Hablar de que actuó fuera de la ley tal o cual, en un período determinado que no está en la legislación es hablar con falsedad. Estamos dentro de los márgenes de actuación que nos corresponde, acatando la legalidad, la certeza, todos los valores que nos ocupan.
"Por lo tanto, no creo que haya habido falta de fuerza ni de esfuerzo, ni fuerza ni de esfuerzo, y que la Comisión de Quejas, más allá de si convengo o no con algunos criterios o convenimos todos porque la Comisión de Quejas es la única que actúa solamente con tres consejeros, sin pasar por el resto de las consejerías".

Aunque la consejera presidenta dejó claro que no estaba de acuerdo con algunos criterios de la Comisión de Quejas, sostuvo que eso lo dejaría como un tema personal.

"La confianza que otorgamos el resto de las consejerías a los criterios ahí manifestados, tiene que ser respaldada por una declaración de esta naturaleza. No puedo poner en duda lo que la Comisión de Quejas y Denuncias hizo durante todo el proceso electoral.
"Ésa es la fuerza que tiene el Instituto, es lo que le correspondía procedimentalmente y es lo que hizo. Lo demás se quedará en opiniones de carácter personal".

Lamento que prudencia de AMLO haya sido de dos días y no de antes: consejero


En contraste con Guadalupe Taddei, el consejero Jaime Rivera celebró "el gesto de prudencia" de López Obrador de cancelar sus mañaneras durante la veda electoral, aunque lamentó que no lo haya tenido antes, pues todas las elecciones intervino por encima de las leyes.

"Me parece prudente, pero no podemos dejar de pasar el hecho de que las conferencias del presidente han sido utilizadas muchas veces como una forma velada y a veces más abierta de intervención en las elecciones, y en cierto modo, también de propaganda, ya sea electoral o por lo menos propaganda gubernamental, que en este periodo de campaña está prohibida por la ley.
"Qué bueno que se suspende estos días y ojalá que por responsabilidad política, legal y ética del Presidente, no hubiese habido a lo largo de la campaña decenas de intromisiones que están prohibidas no solo por la ley, sino por la Constitución. Qué bueno que hay algún gesto de prudencia y lamento que no haya habido ese apego a la ley desde antes".

 

Rivera recalcó que "algo que todos sabemos, es que la Constitución prohíbe la intervención de los servidores públicos en la competencia electoral", por lo que insistió en lamentar que el presidente no se haya apegado a esta restricción.

"Yo pienso que por un sentido de responsabilidad política y ética, todos los servidores públicos y más aún el jefe de estado, debe ser un celoso, respetuoso y guardia de la ley y de la Constitución".

AMLO cumplía, pero al siguiente día volvía violar la ley: Zavala


La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, dejó claro que siguen los lineamientos de la Sala Superior del Tribunal Electoral que tienen como base, que sería desproporcionado suspender en definitiva las mañaneras. 

 "Lamentablemente hemos tenido muchos asuntos que atendimos desde la Comisión de Quejas, en las que se dictaron medidas cautelares que si bien cumplían, al siguiente día la responsabilidad frente al principio de neutralidad, no se vio concretada por parte de los servidores públicos, que en reiteradas ocasiones les comentamos, les dictamos las medidas cautelares".

Además de que recalcó que tendrá que ser el propio TEPJF el que determine el impacto que tuvieron las intervenciones del Presidente.

"Los servidores públicos debemos de dar ejemplo de ética, de responsabilidad de nuestro comportamiento. En esta medida será el Tribunal, el que valore en su propia dimensión, en el momento que le corresponda decidir el fondo, las incidencias o consecuencias de este actuar, que me parece que fue reiterado de parte, no solo de un servidor público, de varios servidores públicos que estuvimos atendiendo desde la Comisión de Quejas y Denuncias".

IOGE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.