INE declara inviables boletas braille para elección judicial; aseguran falta de presupuesto y tiempo

Por primera vez en más de 20 años, el INE no garantizará boletas en braille para personas con discapacidad visual, aunque permitirá el voto con acompañamiento.

Las consejeras electorales lamentaron este retroceso en materia de inclusión. | Foto: Cuartoscuro
Jannet López Ponce
Ciudad de México /

Por primera vez en más de 20 años, el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá garantizar boletas braille para personas con alguna discapacidad visual que acudan a votar el próximo 1 de junio, pues la falta de presupuesto, los tiempos y la complejidad de la elección judicial lo volvieron “inviable”.

Complejidad del diseño electoral requeriría seis cuadernillos


El Consejo General del INE declaró la “inviabilidad técnica y financiera” de implementar las boletas braille, incluso considerando modelos propuestos por organizaciones civiles. 

Explicaron que la complejidad del diseño electoral requeriría seis cuadernillos de 42 páginas cada uno en braille, lo que haría inviable su aplicación.

Las consejeras electorales lamentaron este retroceso en materia de inclusión. 

Claudia Zavala subrayó que se trata de una regresión en los derechos de las personas con discapacidad, lo cual contradice el principio de progresividad establecido en el artículo 1º constitucional.

“El presupuesto deficiente responsabilidad del Legislativo y los plazos tan cortos para implementar una reforma de esta magnitud, sumados a exigencias legales específicas, nos colocaron en una situación sin alternativa”, afirmó Zavala.

Así serán las seis boletas para la elección del Poder Judicial este 1° de junio


INE permitirá acompañamiento de personas con discapacidad visual

Dania Ravel recordó que desde el 5 de febrero se había advertido sobre la imposibilidad técnica de adaptar el modelo tradicional a braille, dado que la identificación en esta elección requiere reconocer nombres completos, cargos, especialidades y números.

Aunque el INE permitirá que las personas con discapacidad visual voten con el acompañamiento de alguien de confianza, Ravel consideró que esto no compensa la falta de boletas accesibles.

 “Es un retroceso lamentable”, dijo.

Por su parte, Carla Humphrey señaló que los plazos legales establecen que los materiales electorales deben aprobarse 90 días antes del proceso, y actualmente restan solo 45 días. 

Además, llamó a reflexionar sobre el impacto de los recortes presupuestales en los derechos ciudadanos.

“No basta la voluntad institucional para cumplir con los principios de progresividad y no regresividad; hay que considerar las limitaciones técnicas y presupuestales. Este recorte no fue inesperado. El INE debió prever alternativas y anticiparse, sobre todo en temas que afectan a poblaciones vulnerables”, expresó Humphrey.

También planteó la necesidad de explorar herramientas tecnológicas, como el uso de boletas digitales con audio y la plataforma Conóceles, Práctica y Ubica, que podrían facilitar el voto para personas con discapacidad visual.

Finalmente, a propuesta del consejero Arturo Castillo rechazada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño, el Consejo General instruyó a diversas áreas del INE a analizar opciones que permitan, en futuras elecciones judiciales, garantizar materiales accesibles, incluyendo el uso de braille electrónico. 

Este análisis deberá presentarse a más tardar en septiembre de 2026.

kr


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.